°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recaudación de hasta 200 mdp por impuesto a apps de entrega en CDMX

Repartidor en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés/ Archivo
Repartidor en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés/ Archivo
04 de enero de 2022 20:30

Un nuevo impuesto de 2 por ciento a las ventas de aplicaciones de entrega como Uber Eats, DiDi Food y Rappi en Ciudad de México generaría hasta 200 millones de pesos al año, dijo el martes un funcionario de alto rango de la capital.

Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico, aseguró a Reuters que el gravamen que entró en vigor el 1 de enero era una forma justa de hacer que las aplicaciones ayuden a pagar la infraestructura pública como internet y las calles que utilizan para hacer negocios.

La medida, que fue aprobada por el congreso local de Ciudad de México el mes pasado, recaudaría entre 100 y 200 millones de pesos para cada año, aseveró el funcionario en una entrevista.

“No es mucho dinero, pero es un primer paso en la regularización del sector”, agregó.

El impuesto, que se aplica al costo total de un pedido más la entrega, no se incrementará durante al menos un año, dijo.

Varios grupos empresariales describieron el gravamen como discriminatorio e inconstitucional, pero es probable que la medida sea observada por otras autoridades locales ansiosas por mejorar las fuentes de ingresos a medida que la economía se recupera del impacto de la pandemia del coronavirus.

El uso de aplicaciones de entrega ha aumentado drásticamente durante la pandemia y Akabani estimó que ahora emplean a entre 15 mil y 20 mil personas en la capital.

El gobierno de la ciudad quiere asegurarse que los conductores de reparto estén registrados formalmente en las nóminas de las empresas en el futuro, añadió.

Imagen ampliada

Alertan sobre nueva forma de fraude con juegos de azar en Ecatepec

Autoridades piden no dejarse engañar y denunciar en caso de percatarse de esa situación.

Suman 300 mil registros de animales de compañía en la CDMX

Según la directora de la Agencia de Atención Animal, Ana Villagrán, esto es parte del censo que obliga la ley de protección animal, pues a la fecha no existe una cifra actualizada del número de mascotas que existen en la capital.

Semovi toma medidas para eliminar transporte en moto operado por apps

La dependencia capitalina indicó que las aplicaciones que ofrecen el servicio de transporte en motocicleta "no cuentan con permiso alguno y se encuentran operando en la ilegalidad".
Anuncio