°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ecobici se renueva y contará con publicidad en 2022

Modelo 2022 de Ecobici. Foto Semovi
Modelo 2022 de Ecobici. Foto Semovi
29 de diciembre de 2021 23:25

Ciudad de México. Con la entrega de espacios en estaciones y bicicletas, para la colocación de publicidad, la Secretaría de Movilidad logró que el consorcio conformado por las empresas 5M2 y BKT redujera 54 por ciento el costo anual del nuevo modelo Ecobici a 544.5 millones de pesos. 

A 11 años de iniciar la operación del primer sistema de bicicletas públicas en México, las bicis contarán con publicidad; así como algunos espacios en estaciones, como parte de las fuentes adicionales de financiamiento establecidas en el contrato otorgado a seis años. 

 Se trata de un modelo de negocios de publicidad que permite una competencia sustantiva y una reducción de precios, y no representa un riesgo de monopolio, afirmó el titular de la Semovi, Andrés Lajous, ante la explotación de espacios publicitarios por 5M2 en Metrobús. 

 Tras declararse desierta la licitación pública internacional y la invitación restringida, se llevó a cabo una subasta inversa de 26 rondas de mejoramiento de precio, lográndose una reducción en la oferta inicial del consorcio de mil 199.9 a 544.5 millones de pesos, dijo. 

 En la presentación del proyecto de renovación y ampliación del sistema a seis alcaldías, donde se instalarán 687 estaciones y 9 mil 300 bicicletas señaló que ante ello se llevó a cabo una adjudicación directa, al ofrecer un mejor precio respecto de M1 Transportes. 

 El consorcio ganador, cuyo contrato concluirá en noviembre de 2027, sin embargo, contará con fuentes adicionales de financiamiento, como son patrocinios en bicicletas, estaciones y algunos espacios publicitarios en estaciones, en el sistema más grande de América Latina. 

 La renovación de estaciones y bicicletas, precisó, se llevará sin suspenderse el servicio en las 55 colonias de Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, donde opera actualmente; y a las que se sumarán 32 colonias de Álvaro Obregón, Coyoacán y Azcapotzalco. 

Así como 31 colonias de las primeras tres demarcaciones, manteniéndose el mismo precio anual de 496 pesos; y se establecerán tarifas preferenciales para estudiantes y personas de la tercera edad, y próximamente se definirán los costos por uno, dos o tres días, o un mes. 

 Las empresas se comprometieron a mantener las pólizas de seguros en caso de accidentes y siniestros, señaló la directora de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable, Fernanda Rivera. 

Cabe señalar que, desde 2010 se han realizado más de 73 millones de viajes en este sistema. 

 

Imagen ampliada

CDMX: avanza plan para regular motos eléctricas

La cifra sería por cada 10 mil unidades.

Comerciantes del Centro Histórico denuncian venta de artesanías chinas como mexicanas

Señalaron que en las calles del primer cuadro hay una gran oferta de productos chinos por personas que se agrupan en organizaciones que se ostentan como indígenas.

Avanzan proyectos de ley para desconexión digital e igualdad salarial en CDMX

Se aprobó además el proyecto de dictamen a la iniciativa que armoniza la Constitución local con la reforma constitucional federal publicada en enero pasado para sancionar toda actividad relacionada con vapeadores, cigarrillos electrónicos y el uso ilícito del fentanilo.
Anuncio