°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reservas internacionales cerrarán el año con el mayor saldo: BdeM

Fachada del Banco de México, en la capital del país. Foto Luis Castillo / Archivo
Fachada del Banco de México, en la capital del país. Foto Luis Castillo / Archivo
28 de diciembre de 2021 12:01

Ciudad de México. Las reservas internacionales del país se encaminan a cerrar el año con el mayor saldo desde que hay registro, exhiben datos del Banco de México. Al 24 de diciembre dichos activos sumaron 202 mil 273.5 millones de dólares, su cuarto mayor monto desde que se tienen datos comparables.

El organismo reportó que a una semana de concluir 2021, las reservas internacionales se encuentran apenas por debajo del saldo del 17 de diciembre y de los cierres del 27 de agosto y 3 de septiembre de este mismo año, cuando fueron impulsadas por la asignación de derechos especiales de giro que hizo el Fondo Monetario Internacional.

Las reservas internacionales son activos que el Banco de México deposita en el exterior para pagar obligaciones en otras monedas. Respecto a la semana previa, la concluida el 17 de diciembre, disminuyeron en 30 millones de dólares debido al cómo varió su valuación.

Sin embargo, en lo que va del año acumulan un crecimiento de 6 mil 606 millones de dólares, 55.7 por ciento menos que lo registrado durante todo 2020.

En récord, base monetaria

A su vez, la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó en 32 mil 856 millones de pesos en una semana y 324 mil 488 millones de pesos en un año. Como resultado alcanzó un saldo de 2 billones 438 mil 459 millones de pesos.

Dicha cifra no sólo implicó un aumento anual de 15.3 por ciento, sino su mayor nivel desde que hay registro, al tiempo que en el país se resienten la mayor inflación en 20 años y un periodo de recuperación tras la más honda caída de la actividad económica en prácticamente nueve décadas.

“El nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago”, detalló el Banco de México.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio