°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno compra 7 mil mdd de reservas del BdeM

Edificio del Banco de México, con adornos por las fiestas patrias, en septiembre de 2021. Foto La Jornada
Edificio del Banco de México, con adornos por las fiestas patrias, en septiembre de 2021. Foto La Jornada
14 de septiembre de 2021 14:00

Ciudad de México. El gobierno federal compró 7 mil millones de dólares al Banco de México (BdeM), lo que provocó que en la última semana el saldo de las reservas internacionales bajara a 198 mil 538 millones de dólares.

De esta forma, el banco central interrumpió una racha de dos semanas con máximos históricos en el acumulado de reservas en otras divisas.

Además de la compra por parte del gobierno mexicano, el BdeM informó en su estado de cuenta semanal que la reducción en el monto de las reservas internacionales también fue por una reducción de 21 millones de dólares por motivos cambiarios.

Los máximos registrados durante las dos semanas pasadas fueron consecuencia de la aportación de 12 mil millones de dólares el mes pasado por parte del Fondo Monetario Internacional, a cuenta de los Derechos Especiales de Giro (DEGs).

Dichos recursos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en varias ocasiones, serían utilizados para pagar deuda del gobierno federal, específicamente la relacionada con Petróleos Mexicanos (Pemex).

No obstante, el BdeM, por medio de su gobernador, Alejandro Díaz de León, aclaró en su momento que el gobierno sólo podría utilizar esos fondos y utilizarlos para pagar deuda si los compraba de la reserva del banco central.

Imagen ampliada

UE acusa a TikTok por incumplimiento de ley digital

La empresa no facilita la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que van dirigidos y quién ha pagado por ellos, dijo el Ejecutivo comunitario.

EU rechaza proyectos chinos en AL; pondera su contribución al BID

Proyectos como la Ruta de la Seda “ponen en peligro la seguridad de la región”, alertó el Departamento de Estado

APEC advierte del impacto de aranceles; representantes de China y EU se reúnen

El bloque APEC prevé que las exportaciones de la región aumenten sólo 0.4 por ciento este año.
Anuncio