°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disminuyó 0.2% actividad económica en octubre, reporta Inegi

Capitalinos realizan compras en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Capitalinos realizan compras en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
24 de diciembre de 2021 13:26

Ciudad de México. En octubre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual observa el comportamiento de la economía mexicana a corto plazo, se contrajo 0.2 por ciento real con respecto al periodo anterior inmediato, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el resultado observado en el décimo mes del año la medición sumó tres meses consecutivos con un comportamiento negativo.

En el lapso de referencia el indicador observó un ligero avance de 0.3 por ciento frente a octubre del año pasado.

Julio Santaella, presidente del Inegi, subrayó que además de sumar tres retrocesos mensuales, es el séptimo en los 10 meses del año, lo cual “exhibe una franca tendencia decreciente durante 2021”.

La contracción mensual se explicó por la caída de 1.2 por ciento de las actividades primarias, es decir, la agricultura, la ganadería, pesca, la silvicultura, entre otras.

En su variación anual el sector primario mostró una caída de 3.2 por ciento.

El sector terciario, que engloba al comercio, servicios y turismo, retrocedieron 0.5 por ciento real en comparación con septiembre.

En su medición anual, estas actividades que contribuyen con dos terceras partes del valor de la economía se estancaron en su crecimiento.

Por su parte, la industria logró avanzar 0.6 por ciento real frente a septiembre y observaron un incremento de 1.6 por ciento en comparación con octubre del año anterior.

Analistas de Monex consideraron que el resultado fue sorpresivo, por lo que “sesga notablemente a la baja el balance de riesgos para el crecimiento de 2021”.

“El giro en la situación se entiende a partir de un desgaste en los fundamentales internos, especialmente a partir del surgimiento de la tercera ola en julio, pero cuyo efecto podría ser más permanente que lo estimado”, apuntaron.

Insistieron en que “los datos publicados deterioran moderadamente la perspectiva inmediata para el crecimiento”, pronóstico que ubicaron en 5.5 por ciento.

Imagen ampliada

Se busca mesa de alto nivel con China para que "entienda la situación" de México: Sheinbaum

Habrá, dijo, una propuesta de trabajo. Descarta tensiones comerciales.

Inflación en EU repunta en agosto a 2.7% interanual

Es la cifra más alta registrada desde febrero. Subió 0.1 puntos básicos respecto a julio.

Peso avanza tras decisión del Banco de México y datos de EU

La moneda mexicana cotizaba a 18.41 por dólar, un avance de 0.31%, mientras la BMV subía 0.33 por ciento a 62 mil 152.38 puntos.
Anuncio