°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Zonas con mayor marginación, prioridad en Programa de Cobertura Social

La SICT identificó en todo México localidades sin cobertura de servicio de telecomunicaciones. Foto Cuartoscuro / Archivo
La SICT identificó en todo México localidades sin cobertura de servicio de telecomunicaciones. Foto Cuartoscuro / Archivo
23 de diciembre de 2021 23:15

Ciudad de México. Ante la falta de comunicación y aislamiento que padecen comunidades rurales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que serán las zonas de mayor grado de marginación las más beneficiadas del Programa de Cobertura Social 2021-2022.

En un comunicado de prensa la dependencia reveló que se identificaron localidades sin cobertura de servicios de telecomunicaciones en todo el país, mismas que sirvieron de base para determinar aquellas que conforman las zonas de atención prioritaria (Zap); es decir, localidades de alta y muy alta marginación; con alta presencia de población indígena y afromexicana alejadas de las zonas con servicio de Internet.

Asimismo, localidades incluidas en el "Decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria en cumplimiento a la Ley General de Desarrollo Social"; son cabeceras municipales sin cobertura de servicio de Internet; y con solicitud de atención ciudadana de acceso a Internet.

Cabe mencionar que de las localidades sin servicio de Internet reportadas en el censo 2020 del Inegi, 75 por ciento tiene menos de 100 habitantes.

Considerando las 77 mil 219 localidades sin cobertura de internet, se identificaron 7 mil 537 localidades con uno o más de los criterios de prioridad establecidos anteriormente.

Conforme al Censo 2020 del Inegi y a la información proporcionada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se identificaron 23 mil 338 localidades con más de 40 por ciento de población indígena o afromexicana en las que se concentran 3.8 millones de habitantes que no cuentan con cobertura de Internet.

De este grupo, se consideran como prioritarias las localidades de al menos 250 habitantes con 40 por ciento o más de población indígena o afromexicana, lo que corresponde a 4 mil 468 localidades con 2.8 millones de habitantes.

Los estados con mayor población indígena que no cuentan con servicio de Internet son Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que representan 67 por ciento de la población sin conectividad de Internet.

En las zonas determinadas como prioritarias en el presente programa y que cumplen con el criterio "Alta presencia de población indígena y afromexicana (mínimo 40 por ciento de la población y con 250 habitantes o más)", representan 70 por ciento de la población en estos mismos estados.

“En este sentido, con el fin de enriquecer y fortalecer los futuros Programas de Cobertura Social, el programa incluye un mecanismo de validación del estatus del registro de servicio de Internet en las localidades previstas en el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Dicho mecanismo se ejecutará durante los seis meses posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)”.

La dependencia sostiene que la emergencia sanitaria en México generada por el coronavirus, subrayó el papel esencial de las telecomunicaciones, en particular del servicio de Internet, por lo que como herramienta de política pública, por lo que el Programa de Cobertura Social 2021-2022 podrá colaborar a la reducción de la brecha digital en México para disminuir los efectos negativos de la pandemia en los sectores sociales y económicos más desprotegidos.

Imagen ampliada

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.

Llama Clara Brugada a crear red de ciudades del cuidado en AL y el Caribe

La red devolverá a las mujeres tiempo para que puedan hacer con este lo que quieran, señaló la jefa de Gobierno de CDMX.

Ciudados de hijos, adultos mayores o discapacitados requieren presupuesto: Banco de Desarrollo

Las mujeres siguen experimentando temor de perder su trabajo cuando se embarazan o renuncian a un cargo más alto por no tener apoyo para el cuidado de sus familias.
Anuncio