°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esperan mercados financieros a la Navidad en terreno positivo

El peso hiló dos sesiones en terreno positivo, con una ganancia acumulada de 18.72 centavos. Foto José Antonio López/ archivo
El peso hiló dos sesiones en terreno positivo, con una ganancia acumulada de 18.72 centavos. Foto José Antonio López/ archivo
23 de diciembre de 2021 23:00

Ciudad de México. La menor aversión al riesgo en los mercados financieros apoyó al peso mexicano, que extendió su avance este jueves, al apreciarse 0.53 por ciento, frente a la moneda estadunidense, y cerrar en 20.6301 unidades por dólar spot.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio en el mercado interbancario operó entre un máximo de 20.7030 unidades y un mínimo de 20.6270 unidades. Así. En vísperas de Navidad, la moneda mexicana sumó dos sesiones de ganancia frente al dólar, en las que acumularon un avance de 18.72 centavos.

El dólar, que inició la sesión con una ligera ganancia respecto al cierre previo, dio vuelta y según el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a las principales monedas internacionales, retrocedió 0.02 por ciento, a 96.04 puntos.

La aversión al riesgo de los inversionistas ha disminuido ante las señales de que la variante ómicron de Covid- 19 parece ser menos severa de lo que se temía, así como por datos económicos sólidos de Estados Unidos.

En vísperas de navidad, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.47 por ciento, a 52 mil 650.91 puntos. Apoyado por la ganancia de las acciones de Rotoplas, de 1.4 por ciento; Alsea, 2.89 por ciento; Asur, 0.53 por ciento; Azteca, Bachoco, Bajío, Bolsa, Grupo México, 1.72, 1.34, 1.61, 1.20, 1.22 por ciento, respectivamente.

Luego de una apertura al alza y en donde casi alcanzó los 4 pesos en los que cotizó antes del anuncio de su oferta de adquisición de acciones, los títulos de Aeroméxico cayeron 4.46 por ciento, a 3.0 pesos por título.

La emisora dio a conocer el miércoles que la Sociedad Alinfra solicitó autorización a las autoridades financieras mexicanas para realizar la oferta pública de adquisición del 49 por ciento de las acciones de la aerolínea.

Los mercados accionarios estadounidenses reaccionaron positivamente ante el incremento de la inflación de Estados Unidos en noviembre, desde 5.1 por ciento anual a 5.7 por ciento, lo que reflejó aumentos tanto de los precios de bienes como de servicios.

El número de personas que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo estadounidense se mantuvo sin cambios, en 205 mil la semana pasada, en línea con las expectativas del mercado y permaneciendo por debajo de los niveles prepandémicos.

El Dow Jones avanzó 0.55 por ciento, a 35 mil 950.56 puntos; el S&P 500 aumentó 0.62 por ciento, a 4 mil 725.79 enteros y el Nasdaq subió 0.85 por ciento, a 15 mil 653.37 unidades.

Imagen ampliada

Aumentan 21% los siniestros por lluvias: aseguradoras pagan 8 mil mdp en 2025

El estado más afectado fue Veracruz, con 80 por ciento de los siniestros registrados por estas lluvias.

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.
Anuncio