°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disuelven caravana; en autobuses trasladan a migrantes al norte

Integrantes de la caravana migrante, ayer en las oficinas del Instituto Nacional de Migración, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés
Integrantes de la caravana migrante, ayer en las oficinas del Instituto Nacional de Migración, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés
22 de diciembre de 2021 10:28

 Ciudad de México. La caravana migrante que llegó hace diez días a la Ciudad de México se disolverá. Anoche acordaron con autoridades federales el traslado en autobuses a otros estados del país para continuar y agilizar su regularización migratoria en el país.

De acuerdo con personas que conforman el contingente, el gobierno federal aceptó el planteamiento de los organizadores para disponer de autobuses que conduzcan a los migrantes rumbo al norte, y en esos estados seguirán con sus trámites para que el Instituto Nacional de Migración (INM) les otorgue la tarjeta de visitante por razones humanitarias que les dará certeza jurídica en México.

Después de dos días de negociación entre autoridades y extranjeros, el contingente tomará diferentes rutas desde este miércoles.

El primer autobús partirá rumbo a Hermosillo, Sonora, y se estima que salga alrededor de las diez de la mañana. Por la tarde se prevé la salida de más unidades con destino a Nuevo León y Chihuahua.

Esta nueva estrategia se da debido a que el INM aseveró que en su sede de la Ciudad de México sólo tiene capacidad para atender 30 trámites de visas humanitarias al día para la caravana -en dos días ha realizado apenas 60 procedimientos-, y el contingente es conformado por más de 500 personas, por lo que a ese ritmo el proceso terminaría después de mediados de enero.

Así, el objetivo del traslado es descongestionar la capital del país y agilizar los procesos para la entrega de documentos migratorios en otras sedes del INM para que los tengan a más tardar el 24 de diciembre.
Hasta el martes al menos 60 núcleos familiares recibieron documentos que les brindan regularización en el país: recibieron una visa humanitaria, CURP y expediente.


Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Vehículo del Ejército e incidente en Facultad de Derecho causan tensiones en CU

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la Facultad de Veterinaria. Por otro lado, personal de la Facultad de Derecho cerró las puertas del edificio en respuesta a una presunta 'toma' de la escuela.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio