°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobernadores avalan el plan de seguridad de López Obrador

Gobernadores en la 47 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y del Consejo Nacional de Protección Civil en Tabasco, ayer. Foto Cuartoscuro
Gobernadores en la 47 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y del Consejo Nacional de Protección Civil en Tabasco, ayer. Foto Cuartoscuro
17 de diciembre de 2021 08:33

Villahermosa, Tab., En un encuentro donde los gobernadores de todo el país expresaron respaldo a la estrategia de seguridad y se anunció un salario mínimo profesional para las policías, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó un reconocimiento a los mandatarios estatales de la oposición, por la unidad de esfuerzos en la materia, que pone por delante el interés general, del pueblo y de la nación.

Durante la sesión 47 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Ejecutivo federal manifestó satisfacción porque durante su mandato la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sólo ha emitido tres recomendaciones a las fuerzas armadas, de las cuales, sólo una por enfrentamiento con delincuentes en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Esto demuestra que podemos avanzar, con el apoyo de las fuerzas armadas, sin violar garantías fundamentales, dijo.

El dato forma parte del reporte que se presentará el lunes –en Palacio Nacional– en materia de seguridad, y da respuesta a la preocupación de los riesgos de que nos ayuden la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, expresó.

Durante el encuentro en esta ciudad –luego de una comida con 30 gobernadores y la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum–, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, anunció que por instrucciones del Presidente, en 2022 se destinarán 2 mil 700 millones de pesos a equipamiento policiaco en los municipios con más homicidios dolosos.

Como parte de los acuerdos aprobados por el consejo, se determinó generar un estándar de salario digno para todas las policías.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, explicó que el monto del ingreso policiaco y el financiamiento se analizarán en reuniones con la titular de Seguridad; y consideró que tanto los estados como la Federación podrían realizar aportaciones conjuntas. Se va a trabajar. La parte más relevante en seguridad tiene que ver con que quienes hacen el esfuerzo de protegernos cuenten con un salario digno. Debería de homologarse para todo el país, subrayó.

En la sesión de trabajo, el mandatario del estado de México, Alfredo del Mazo, sostuvo que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) respalda la estrategia fedseral de seguridad e hizo un reconocimiento a las fuerzas armadas y al liderazgo del Presidente y su compromiso con la seguridad de las familias y su dedicación para hacer de México un territorio de paz.

Cuitláhuac García, de Veracruz, atribuyó la descomposición del país a los gobiernos corruptos que generalizaron la falta de oportunidades; si no queremos violencia, acabemos entre todos con la política neoliberal, la corrupción y la impunidad, dijo.

La reunión de los gobernadores con el Presidente marcó también la reintegración a la Conago de estados que formaron parte de la denominada Alianza Federalista, como Michoacán, Chihuahua, Durango, Guanajuato y Nuevo León. La alianza fue un proyecto que funcionó, al que ya se le debe dar sana sepultura, señaló el guanajuatense Diego Sinhué Rodríguez.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio