°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

2021, el año más alto en la importación de vehículos pesados usados desde 2014: ANPACT

La importación acumulada de vehículos pesados crece 15.7% en 2021.
Fotos. Cortesía ANPACT.
La importación acumulada de vehículos pesados crece 15.7% en 2021. Fotos. Cortesía ANPACT.
05 de diciembre de 2021 14:07

Ciudad de México. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que la importación acumulada de vehículos pesados usados de enero a octubre fue de 9,153 unidades que comparadas con las 7,913 importadas durante el mismo periodo del 2020, significan un crecimiento 15.7%, haciendo de 2021, el año con el mayor número de vehículos pesados importados usados desde 2014 y el tercero más alto desde 2009.

Durante el mes de octubre, se importaron un total de 1,037 vehículos pesados usados, que comparados con los 985 importados durante el mismo mes de 2020, representaron un incremento de 5.3%. Durante dicho mes, se registró la importación de 645 tractocamiones, lo que representa un incremento de 15.0%, sí se compara con los 561 importados durante el mismo mes del año pasado.

Al respecto Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, comentó que “el crecimiento de 15.7% registrado hasta el mes de octubre, representa un incremento muy considerable si se compara con los años previos. Esta cifra ha crecido casi tres veces en comparación del periodo 2019 a 2020, en la que alcanzó un incremento del 4.2 %. De esta forma se puede concluir que la importación de vehículos chatarra se ha incrementado recientemente”.

“La importación desmedida de vehículos chatarra se genera, entre otros factores, porque muchos de estos vehículos ya no cumplen los estándares para circular en EE.UU., por lo cual son desechados en ese país por los riesgos que generan en términos de seguridad vial e impacto al medio ambiente.

No obstante, son importados al país, sin cumplir los estándares de seguridad, ni las condiciones físicos-mecánicas necesarias para ofrecer una opción de movilidad segura, suficiente, eficiente y no contaminante. Por esta razón, es necesario tener en México un sistema normativo y de supervisión robusto que se cumpla, para que no circulen vehículos de desecho de otros países”, finalizó el presidente de ANPACT.

Imagen ampliada

Toyota registró ventas importantes al finalizar abril pasado

La armadora de origen japonés superó nueve mil unidades comercializadas el cuarto mes de 2025, con lo que busca sostener su estrategia para alcanzar la meta de ventas este año

MG cerró su mejor mes en lo que va de 2025

Durante abril, la armadora china comercializó 4 mil 450 unidades en México, manteniéndose en el top 10 de las marcas con mayores ventas en el mercado doméstico, y confirmándolo como el segundo más importante para la marca a nivel global

GAC sumó a GS4 Max como el octavo modelo de su portafolio en México

La armadora china lanzó esta nueva SUV para el mercado mexicano con la intención de reforzar su presencia en el país creciendo su oferta en un segmento altamente competido.
Anuncio