°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AL: con alguna discapacidad, 16% de población

Demandan garantizar su acceso a educación y empleo; la pensión "ayuda", pero no basta, señalan. Foto Pablo Ramos
Demandan garantizar su acceso a educación y empleo; la pensión "ayuda", pero no basta, señalan. Foto Pablo Ramos
04 de diciembre de 2021 10:11

Ciudad de México. En América Latina y el Caribe, entre 13 y 16 por ciento de su población vive con alguna discapacidad, pese a lo cual enfrentan múltiples barreras para acceder al pleno ejercicio de sus derechos a la educación, la salud, el trabajo digno y una vida libre de violencia, denunció Eliette Valladares, asesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el contexto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Agregó que los niños y adolescentes con discapacidad tiene cuatro veces más probabilidades de ser víctimas de actos de violencia y destacó que la pandemia de Covid-19 profundizó las desigualdades y exclusión de los más de mil millones de personas que viven con esa condición.

Al participar en la ceremonia por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad Un día para todas, Roxana Pacheco, directora general de la Fundación para la Inclusión y el Desarrollo de Personas con Discapacidad, destacó que somos el grupo social más invisibilizado, discriminado y desprotegido, el más olvidado, el que menos oportunidades tiene en todos los ámbitos de la vida.

Reconoció que si bien una pensión del gobierno federal ayuda, eso por sí solo no genera desarrollo, es responsabilidad del Estado promover los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad, eliminando las barreras que impiden el goce pleno de sus derechos y toda forma de discriminación.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó que en México aún existen círculos viciosos de exclusión y discriminación por razones de género, etnia, condición física o mental, por lo que llamó a todas las instituciones del sector salud a implementar de forma más coordinada las políticas públicas que permitan garantizar la inclusión y la no discriminación de las personas con discapacidad.

Afirmó que actualmente se cuenta con 89 unidades de salud con personal profesionalizado para proporcionar atención incluyente y se prevé que al concluir este año se cuente con 144 unidades, pues el objetivo es que se conviertan en modelo que haga la gran diferencia en la atención de este sector de la población.

Imagen ampliada

Con la creación de 116 mil 765 empleos en septiembre la afiliación a IMSS asciende a 22.5 millones de trabajadores

Entre ellos están 125 mil 757 personas que laboran en plataformas digitales cuyo nivel de ingresos les permiten tener los beneficios de la seguridad social.

España extradita a 'El Perky' presunto narcomenudista integrante de la Unión Tepito

Ricardo "R" incumplió con la libertad condicional del proceso que enfrenta en México por delitos contra la salud.

A nivel mundial, uno de cada dos embarazos no son planeados por falta de educación sexual: UNFPA

Expertos reiteran la importancia de la planificación familiar, a través de métodos anticonceptivos como los hormonales orales.
Anuncio