°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra OIT aumento del 22% por ciento al salario mínimo en México

En el evento "Recuperación del empleo frente a la COVID-19 en México con un enfoque de transición justa", se señaló que el incremento al salario mínimo general representa un “sustantivo avance” que tendrá un impacto directo en el ingreso de 6.3 millones de personas en México. Foto Cuartoscuro / Archivo
En el evento "Recuperación del empleo frente a la COVID-19 en México con un enfoque de transición justa", se señaló que el incremento al salario mínimo general representa un “sustantivo avance” que tendrá un impacto directo en el ingreso de 6.3 millones de personas en México. Foto Cuartoscuro / Archivo
02 de diciembre de 2021 12:59

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebró el acuerdo anunciado la víspera de incrementar 22 por ciento el salario mínimo en México para el año 2022.

Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la OIT para México y Cuba, aseveró que dicho acuerdo “contribuirá a mitigar el impacto que la pandemia de la Covid-19 ha tenido en la pobreza laboral y sin duda” en un mundo del trabajo “más digno y una sociedad más justa”.

En el evento Recuperación del empleo frente a la COVID-19 en México con un enfoque de transición justa, señaló que el incremento al salario mínimo general representa un “sustantivo avance” que tendrá un impacto directo en el ingreso de 6.3 millones de personas en México.

A partir del 1 de enero de 2022 el salario mínimo pasa de 141.70 a 172.87 pesos diarios en la mayoría del país; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte será de 213.39 a 260.34 pesos diarios.

Lo anterior fue resultado de un diálogo social tripartito entre organizaciones de trabajadores, empleadores y el gobierno mexicano, indicó Furtado de Oliveira.

De acuerdo con la Conasami, que encabeza Luis Felipe Munguía, el incremento de 22 por ciento al minisalario es el más alto desde 1987, alcanzando el nivel del poder adquisitivo que se tenía en 1985.

Este aumento, se suma a los que se otorgaron en 2019, de 16.2 por ciento; en 2020, 20 por ciento, y en 2021, de 15 por ciento.

Es la tercera vez en esta administración que se logra un incremento por consenso de los tres sectores que conforman la comisión.

Imagen ampliada

Desmiente Nissan cierre de plantas en México

En las primeras horas del sábado circuló una información que señalaba que la automotriz japonesa se encontraba evaluando la posibilidad de cerrar dos fábricas en territorio mexicano, entre otros, lo cual ocurre días después de que anunció un plan para reducir costos.

Integrantes del Caucus Hispano exhortan a rechazar el impuesto a las remesas

Así lo expresó en la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del gobierno.

Trump presiona a la Fed para que baje las tasas; retoma críticas a Powell

Jerome, "un hombre legendario por su capacidad para llegar demasiado tarde, probablemente lo arruinará de nuevo. ¿Pero quién sabe?", dijo.
Anuncio