°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció 1.70% industria de la construcción en septiembre: Inegi

El valor de la producción que generaron las empresas de la construcción registró un crecimiento mensual real de 1.7 por ciento en septiembre. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
El valor de la producción que generaron las empresas de la construcción registró un crecimiento mensual real de 1.7 por ciento en septiembre. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
24 de noviembre de 2021 11:27

Ciudad de México. El valor de la producción que generaron las empresas de la construcción en México registró un crecimiento mensual real de 1.7 por ciento en septiembre, revelaron los Indicadores de Empresas Constructoras, que publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La industria de la construcción nacional acumuló cuatro meses al alza a tasa mensual en septiembre, impulsada por la obra pública, pero está 9.9 por ciento por debajo del nivel que registró en febrero de 2020, antes de la crisis sanitaria por la pandemia.

En septiembre los trabajos especializados para la construcción aumentaron 31.4 por ciento, mientras que obras de ingeniería civil aumentaron 11.5 por ciento.

Edificación en vivienda, edificios industriales, comerciales y de servicios y el transporte y urbanización (carreteras, caminos y puentes, aeropuertos) alentaron el incremento en el mes de referencia.

En el año, el valor de la producción retrocedió 2.0 por ciento, afectado por la edificación e ingeniería civil.

Por su parte, el personal ocupado total creció 0.4 por ciento mensual en el noveno mes del año, el cual se mantiene estancado; las horas trabajadas fueron mayores en 0.1 por ciento y las remuneraciones medias reales mostraron un alza de 0.4 por ciento durante el noveno mes de 2021 frente al mes de agosto pasado, con series ajustadas por estacionalidad.

En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró un incremento de 9.0 por ciento; las horas trabajadas ascendieron 8.0 por ciento; las remuneraciones medias reales 6.9 por ciento y el personal ocupado total avanzó 5.6 por ciento en el mes de referencia con relación a septiembre de 2020.

Imagen ampliada

Salario mínimo no afecta la productividad ni crea inflación: Sheinbaum

La Presidenta comentó que aún hay espacio para que el incremento aún sea superior a la inflación de 2025.

México es de lejos el país de AL que más exporta a EU: Cepal

Las afectaciones que los aranceles generarían en la planta productiva estadunidense son “la razón principal por la que se está respetando el T-MEC, dijo Salazar-Xirinachs.

Pese a aranceles, México se mantiene como primer socio comercial de EU

En primeros 8 meses las importaciones estadunidenses sumaron más de 226 mil mdd y México se convirtió por primera vez en principal mercado de exportación.
Anuncio