°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

Trabajadores, principalmente mexicanos, cosechan uvas en California, en imagen de archivo. Foto
Trabajadores, principalmente mexicanos, cosechan uvas en California, en imagen de archivo. Foto Afp
18 de agosto de 2025 19:36

Ciudad de México. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene el apoyo para llevar a cabo una reforma migratoria que incluya una medida semejante al modelo de braceros, mediante el cual las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, consideró la investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.

Durante la conferencia “El poder de la presidencia de Donald Trump: Los pesos y contrapesos”, describió la política exterior del vecino país como populista, proteccionista y nacionalista, además de intervencionista porque está queriendo resolver los problemas en Medio Oriente, la problemática entre Rusia y Ucrania; y pretende implementar una política militar en su relación con Venezuela y quizá con México.

Señaló que el gobierno encabezado por el republicano habla de que únicamente busca controlar a los migrantes porque son indocumentados, pero en realidad trata de poner un límite a las migraciones que están cambiando la demografía de Estados Unidos y no quiere que esto ocurra.

Expuso también que la concentración de la riqueza en naciones como Estados Unidos se ha agudizado, por lo que según sus cifras, el 1 por ciento de su población domina de 30 a 40 por ciento de ella.

“La gente ya no está pidiendo solo democracia, sino una mejor distribución de los recursos”, recordó la experta universitaria.

En la sala de conferencias “Mónica Verea” del CISAN, y con la moderación de Oliver Santín Peña, también investigador de este Centro, recordó que de los 50 estados que componen EUA 30 están en contra del aborto, es decir, “tienen ciertas reservas”.

“No hay que olvidar que existía una ley federal que permitía la interrupción del embarazo, y lo que dijo el presidente Trump en campaña fue delegar a las entidades la decisión de esto”, mencionó.

De acuerdo con la experta, esas divisiones entre los estados se observan también en la protección a la migración; por ejemplo en 2024 había 17 entidades con menor presencia de esta, 20 con intermedia y solo tres con mayor, consideradas santuarias.

En el caso de la permisividad de los estupefacientes, en Nebraska, donde está criminalizado su uso, hay nueve por ciento de criminalidad y mortalidad por su consumo. En contraste, en el Distrito de Columbia, donde es legal su empleo, registra muertes por sobredosis de hasta 60.7 por ciento.


 

Imagen ampliada

Chapingo venderá árboles de Navidad cultivados de forma sustentable

La Universidad Autónoma de Chapingo destacó que estos árboles de Navidad generan ingresos para comunidades rurales y, una vez concluida la temporada, pueden incorporarse al entorno sin dejar residuos de larga duración.

La UNAM sobresale en clasificaciones mundiales de Instituciones de Educación Superior

En el Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) Shanghai 2026, 'La Máxima Casa de Estudios’ ocupó el lugar 41 del orbe en Ciencias Veterinarias.

Lotería Nacional realiza sorteo dedicado al aniversario de la PFPNNA

Es en reconocimiento a su función en la promoción, restitución y medidas de protección para garantizar el pleno ejercicio de derechos de infantes y adolescentes.
Anuncio