°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“No hay juego limpio” en elecciones regionales de Venezuela: Guaidó

Propaganda electoral en Caracas rumbo a los comicios regionales del domingo 21 de noviembre en Venezuela. Foto Ap
Propaganda electoral en Caracas rumbo a los comicios regionales del domingo 21 de noviembre en Venezuela. Foto Ap
Foto autor
Afp
19 de noviembre de 2021 20:25

Caracas. El dirigente opositor Juan Guaidó denunció este viernes que "no hay condiciones para una elección libre y justa en Venezuela", aunque dijo respetar a los partidos opositores que decidieron participar en los comicios de gobernadores y alcaldes del domingo después de años de boicot.

"No existe un juego limpio. Esperamos que las misiones de observación que se encuentran en Venezuela presenten un informe" que "sea clara imagen de todos los abusos", comentó en un video que divulgó en redes sociales Guaidó, reconocido como presidente encargado del país caribeño por medio centenar de gobiernos desde 2019, entre estos el de Estados Unidos, sin haber podido desplazar del poder al presidente socialista Nicolás Maduro.

Los principales partidos opositores presentaron candidatos para las elecciones regionales del domingo, tras negarse a participar en las presidenciales de 2018, en las que fue reelecto Maduro, y en las legislativas de 2020, en las que el chavismo recuperó el control del Parlamento, al considerar esos procesos "fraudulentos".

La jornada tendrá una misión de observación de la Unión Europea, que vuelve al país después de 15 años, así como del Centro Carter.

"Trataron de fijar un falso dilema", manifestó Guaidó. "Votar o no (...), y la verdad es que no hay dilema, hay una certeza: Maduro es y seguirá siendo ilegítimo, desconocido por el mundo".

La oposición, sin embargo, está fracturada. No llegó a consensos por candidaturas unitarias en la mayoría de las regiones y hay sectores que mantienen su negativa a acudir a las urnas.

Guaidó, quien según su equipo de trabajo no votará, abogó por "unificar la lucha" contra Maduro después de las votaciones e insistió en buscar un acuerdo en las negociaciones emprendidas por el gobierno y la oposición en México, paralizadas desde la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, cercano al gobernante chavista.

El martes pasado, Kevin O'Reilly, subsecretario adjunto para las Américas del Departamento de Estado, dijo que las elecciones regionales venezolanas no reúnen condiciones para ser "justas ni libres".

Más temprano, este mismo viernes, el dos veces candidato a la presidencia de Venezuela Henrique Capriles pidió a la oposición "reencontrarse" con el voto.

"Tengo cuatro años que no voto, mi último voto fue en 2017 y el domingo voy a ir a votar (...) no se debe dejar de votar, creo que hay que reencontrarse con ese derecho y eso es lo que voy a hacer y estoy seguro que millones de venezolanos también lo van a hacer", dijo en una rueda de prensa en Caracas.

Capriles abogó, tal como Guaidó, por una reunificación opositora.

"El adversario no es ni Guaidó, ni ningún otro liderazgo de las fuerzas democráticas, el adversario es Maduro", remarcó. "Tiene que venir un relanzamiento de las fuerzas democráticas y una nueva etapa".

Unos 21 millones de venezolanos están convocados para elegir a 23 gobernadores y 335 alcaldes, además de legisladores municipales y regionales.



Imagen ampliada

Marjorie Taylor Greene renuncia a su escaño tras choque con Trump por caso Epstein

La legisladora comunicó su decisión de dejar su sitio en la Cámara de Representantes mediante un video y un mensaje difundidos en su cuenta de X, horas después de un quiebre público con el presidente.

Declaran culpable de asesinato a hija de John Negroponte, ex director de inteligencia de EU

Sophia Negroponte, de 32 años y quien reside en Washington, D.C., fue declarada culpable de asesinato en segundo grado por la muerte de Yousuf Rasmussen, de 24, ocurrida en 2020.

Nigeria: sube a 227 cifra de secuestrados de escuela católica

El gobierno estatal condenó el hecho y señaló que los servicios de inteligencia advirtieron de un aumento en las amenazas en zonas del Distrito Senatorial Norte de Níger.
Anuncio