°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Habilitan plataforma para quejas en votación en sindicato petrolero

Imagen
Trabajadores del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana durante una protesta en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de noviembre de 2021 13:29

Un día después de realizarse la primera etapa de renovación en 12 de las 36 secciones del sindicato petrolero, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) habilitó una plataforma para recibir quejas y denuncias sobre posibles violaciones a la libertad y democracia sindical en dicho proceso.

En la página Inconformidad sobre la elección de directivas sindicales, el CFCRL precisó que le corresponde a esta autoridad laboral “recibir y dar seguimiento a las posibles irregularidades” que se denuncien en las elecciones sindicales seccionales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Anoche, tanto el CFCRL como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social aseguraron que los trabajadores con derecho a voto “fue copiosa y al cierre de las casillas no se registraron mayores incidentes”.

Sin embargo, el CFCRL advirtió hoy que, “de generar una duda razonable”, podrían tener como consecuencia que se ordene la reposición de los procedimientos de elección, como lo establece la Ley Federal del Trabajo.

Líderes disidentes y candidatos de planillas alternas que compitieron en las elecciones para elegir a las secretarías generales de 12 secciones del STPRM, denunciaron que éstas se desarrollaron en medio de una serie de irregularidades, “amenazas, acarreo, compra y coacción” de votos.

Como ha informado La Jornada, en al menos seis secciones los trabajadores acudieron a votar a los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos (Pemex) con la opción a planillas únicas vinculadas con el ex dirigente petrolero, Carlos Romero Deschamps, por lo que su triunfo fue inminente.

“Trabajador(a) afiliado al STPRM: Si deseas presentar alguna queja, denuncia o inconformidad sobre la elección de directivas sindicales que se llevan a cabo, ingresa aquí: forms.office.com/r/eN78Y66yUs”, dio a conocer en redes sociales. 

En la plataforma, el Centro Federal de Conciliación, que encabeza Alfredo Domínguez Marrufo, solicita a los trabajadores petroleros ajustarse a un formato, en el que deberá proporcionar: nombre (opcional); número de empleado (si deseas proporcionarlo); centro de trabajo donde laboras (opcional), y sección sindical (obligatorio).

Asimismo en una segunda página, solicita una breve descripción de los hechos, que detalle fecha, hora, lugar, calle y número, colonia, municipio, estado; nombre de la (s) persona(s) afectada(s) por los actos irregulares y/o violatorios de derechos sindicales; indicar la forma en la que sucedieron los hechos, y le pide al trabajador autorizar o no que su nombre y demás datos personales se traten en forma estrictamente confidencial.

Un siguiente paso es proporcional información para contacto posterior, como número telefónico (opcional), y un correo electrónico (obligatorio) para recibir un número de folio. En caso de que tener alguna evidencia para respaldar la queja, el CFCRL solicita adjuntar (fotos,videos y/o documentación) a través del mismo correo que recibiste.

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.
Anuncio