°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tren Maya beneficiará a zonas arqueológicas de la península: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (der) y el titular del INAH, Diego Prieto (izq) durante su visita  Chichén Itzá. Fotograma tomado del video emitido en la cuenta de Twitter @lopezobrador_
El presidente Andrés Manuel López Obrador (der) y el titular del INAH, Diego Prieto (izq) durante su visita Chichén Itzá. Fotograma tomado del video emitido en la cuenta de Twitter @lopezobrador_
16 de noviembre de 2021 22:20

Camino de Mérida, Yucatán, hacia Cancún, Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una parada en Chichén Itzá, y señaló que como parte de la mega obra Tren Maya se acondicionarán y mejorarán los sitios arqueológicos de la Península.

“El Tren Maya nos comunicará con todas las antiguas ciudades de esa gran civilización”, escribió en Twitter horas después de inaugurar, en la capital yucateca, el Tianguis Turístico 2021.

El mandatario grabó un video de casi cinco minutos acompañado por el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto; el funcionario destacó que el Tren Maya favorecerá la visita de alrededor de 45 zonas arqueológicas.

“Como lo dijo usted en la mañana, probablemente ningún territorio en el mundo tenga esa cantidad de ciudades antiguas que pueden ser investigadas, cuidadas y deben ser disfrutadas por todos los mexicanos”, dijo.

El director del INAH explicó que la ciudad de Chichen Itzá alcanzó su esplendor entre los siglos nueve y 12 de nuestra era, esto es, entre los años 800 y mil 200.

“Parte del trabajo que queremos hacer, Presidente, es ampliar el área visitable, poder acondicionar Chichén viejo que es una ciudad anterior, del siglo seis al siglo nueve de nuestra era, contemporánea de alguna manera con Palenque, y que es un especie de Chichen Itzá pero en pequeño”.

El Presidente escuchaba atento al funcionario hablar de este patrimonio de la humanidad.

“Me complace mucho que el proyecto prioritario del Tren Maya esté acompañado de un fortalecimiento de la tarea de investigación, de conservación, de acondicionamiento de algunas decenas de zonas arqueológicas que, por supuesto, tienen en Chichen Itzá, pero también en Uxmal y toda la ruta Puuc”, tienen sus expresiones más reconocidas.

El presidente López Obrador dio un breve mensaje teniendo como fondo el símbolo de esta legendaria ciudad maya, Patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO desde 1988 y Maravilla del Mundo desde 2007.

“Estamos haciendo una supervisión también de la construcción del Tren Maya y en efecto estuvimos en Mérida en la inauguración del tianguis turístico y nos dio tiempo de pasar a Chichén porque el proyecto del Tren Maya incluye esto, y tenemos que destinar recursos a la conservación de este patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad.

“Vamos a poder transitar en el Tren Maya por mil 500 kilómetros de toda la región maya, de lo que es el mundo maya. Está, como lo acaba de mencionar Diego, lleno de arte, cultura, sitios extraordinarios, bellísimos, de mucho esplendor”.

Al final, en lo que se creería un aplauso, el presidente hizo chocar sus palmas para escuchar el eco peculiar en este sitio.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.