°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sentencian a 80 años de prisión a banda de 11 secuestradores

El hecho ocurrió el 4 de enero de 2017, cuando mediante engaños contactaron a un ciudadano extranjero y lo citaron en un restaurante de la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, donde lo privaron de su libertad. Imagen tomada del Twitter de @FGRMexico
El hecho ocurrió el 4 de enero de 2017, cuando mediante engaños contactaron a un ciudadano extranjero y lo citaron en un restaurante de la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, donde lo privaron de su libertad. Imagen tomada del Twitter de @FGRMexico
15 de noviembre de 2021 15:39

Los once integrantes de una banda de secuestradores, acusados de asesinar a una de sus víctimas de nacionalidad colombiana, fueron sentenciados a 80 años de prisión.

El homicidio ocurrió el 4 de enero de 2017, cuando mediante engaños contactaron al ciudadano extranjero y lo citaron en un restaurante de la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, donde lo privaron de su libertad.

La Fiscalía General de la República tomó el caso y a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada inició las investigaciones que permitieron, año y medio después, obtener de un juez de control las órdenes de aprehensión en contra de los responsables.

El juicio se prolongó por más de dos años, hasta que a finales de octubre pasado el l Tribunal de Enjuiciamiento del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Coahuila, con residencia en Torreón, dictó sentencia condenatoria en contra de los once imputados por los delitos de secuestro agravado.

Los sentenciados son Jesús Gabriel Andrade Espinoza, Ana María Díaz Vega, Hiztarkaly Tlatelpan Méndez, Gladys Margarita Rojas Ramos, Ezequiel Martín Magaña Murillo, Marvin Jair García Alfonso, Xunacshi Nidillary Magaña Rojas, David Pérez Sánchez, Diana Ivonne Díaz Díaz, Oswaldo Moreno Romero y Jorge Magaña Rojas.

Imagen ampliada

UNAM, catalizador de movilidad social: Lomelí

Casi nueve de cada 10 estudiantes provienen de familiares con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, de ahí la pertinencia de abrir las puertas al conocimiento y generar condiciones materiales e igualdad de oportunidades.

Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: CSP

La estrategia de justicia con estas comunidades va más allá de la devolución de tierras y agua. Las propias comunidades determinarán en qué y cómo usarlos. Este año se entregarán 13 mil mdp.

Rechaza México fallo de panel del T-MEC sobre call center; se aplicaron medidas: STPS

Las medidas aplicadas para trabajadores de Atento Servicios “se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”.
Anuncio