°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba desmiente que EU haya enviado ayuda durante pandemia

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó la efectividad contra el Covid-19 de las vacunas desarrolladas en la isla. Foto Ap / Archivo
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó la efectividad contra el Covid-19 de las vacunas desarrolladas en la isla. Foto Ap / Archivo
10 de noviembre de 2021 15:39

La Habana. El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, desmintió que el gobierno de Estados Unidos ofreciera ayuda humanitaria al país caribeño ante la emergencia sanitaria de Covid-19, incluso durante los momentos difíciles por la falta de oxígeno medicinal.

Ante el cuerpo diplomático acreditado en la nación antillana, el titular subrayó que ninguna tonelada de alimento o medicina ha llegado a la isla proveniente de Washington.

"Más bien se han puesto obstáculos al esfuerzo de colectas y gestiones de grupos de solidaridad, de cubanos y organizaciones de la sociedad civil estadunidense, que sí han enviado ayuda humanitaria cuyo valor moral es inmenso para nuestro pueblo", señaló.

Rodríguez comentó que el viernes pasado el Departamento de Estado estadunidense, en medio de la reapertura del país y cuando prácticamente ha concluido la campaña de vacunación, ha ofrecido una supuesta donación con muchos requisitos.

"Estados Unidos propuso el envío de un millón de dosis de una de sus vacunas con la obligación de realizar estudios clínicos en el país", aseguró.

Entre sus requisitos también están la responsabilidad legal de compensación por efectos secundarios, estudios clínicos sobre compatibilidad con los inmunógenos cubanos y el monitoreo de la agencias estadunidenses de la aplicación de esas vacunas.

"Esa oferta, si es seria, nuestro país la reconoce y la apreciaría como un acto en la dirección correcta", subrayó. Según el canciller, Cuba respondió con una explicación respetuosa las razones por las cuales esas dosis no contribuirían a mejorar la salud de los nacionales.

"Hemos ofrecido que utilice esa donación y otra de Cuba para inmunizar algún país altamente necesitado de ella, incluso con la participación de personal de salud de ambos países", aseguró.

Rodríguez enfatizó que las vacunas cubanas han sido reconocidas por la entidad regulatoria de la isla y destacó su capacidad para controlar la incidencia de la Covid-19, pese a la política hostil de Estados Unidos.

El ministro rechazó la imposición de nuevos requisitos a los ciudadanos cubanos que deseen viajar a territorio norteño, entre ellos, estar vacunados con inmunógenos reconocidos por ese país o por la OMS.

Además, el canciller denunció la permanencia de medidas unilaterales contra la reunificación familiar y el otorgamiento de visado, en violación de los acuerdos sobre este tema entre ambos países.

Imagen ampliada

Inusual tormenta amenaza vecindarios en el sur de California; ordenan evacuar

Las cantidades de lluvia para la mañana del martes variaban desde menos de 1.3 centímetros en el condado de Los Ángeles hasta aproximadamente 3.8 centímetros en el condado de San Luis Obispo, según el servicio meteorológico.

Huelga en Grecia contra la jornada laboral de 13 horas

Los sindicatos y la oposición de izquierda han organizado movilizaciones en la capital y otras ciudades para protestar contra un proyecto "digno de la Edad Media".

Ejército de Madagascar toma el poder del país tras huida del presidente Rajoelina

"Hemos tomado el poder", declaró a la radio nacional el coronel Michael Randrianirina, que encabezó un motín de soldados que se unieron a los manifestantes antigubernamentales de la Generación Z.
Anuncio