°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prepara Cuba nueva planta de vacunas antiCovid

Cuba registró en el último mes un descenso sostenido de contagios y de fallecimientos, con un total de 954 mil 948 casos y 8 mil 258 muertes desde marzo de 2020. Foto Afp
Cuba registró en el último mes un descenso sostenido de contagios y de fallecimientos, con un total de 954 mil 948 casos y 8 mil 258 muertes desde marzo de 2020. Foto Afp
05 de noviembre de 2021 22:38

Mariel. Cuba prepara el nuevo Complejo Industrial Biotecnológico de Mariel para comenzar la producción de vacunas y medicamentos contra el Covid-19 a gran escala, informaron este viernes funcionarios de la industria médica.

"Queremos dedicar una parte importante de estas instalaciones a fabricar la vacuna Abdala y por lo tanto hemos decidido que va a ser el primer producto que se va a introducir", dijo el presidente de la estatal BioCubaFarma, Eduardo Martínez.

El país cuenta con tres vacunas nacionales contra el covid-19: Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, que están a la espera de que la Organización Mundial de la Salud las apruebe.

Hasta el miércoles, 7.4 millones de personas habían sido vacunadas en la isla, lo que representa el 66.3 por ciento de su población. Las autoridades informaron que cuentan con el total de dosis que requieren para inmunizar a sus 11.2 millones de habitantes y que esta planta fabricará vacunas para enviar a otros países.

Cuba registró en el último mes un descenso sostenido de contagios y de fallecimientos, con un total de 954 mil 948 casos y 8 mil 258 muertes desde marzo de 2020.

"Estaremos certificando la planta por el Cecmed (autoridad regulatoria cubana) a principios del próximo año", explicó de su lado Catalina Álvarez, directora del complejo.

Esta nueva planta empezará a producir en la segunda quincena de diciembre una línea de 12.000 bulbos de inmunizantes por hora y esta previsto que fabrique más de 30 millones de dosis en seis meses.

El presidente Miguel Díaz-Canel estuvo el lunes en este complejo, ubicado a 60 kilómetros de La Habana. "Aquí se investigarán, desarrollarán y producirán vacunas y medicamentos novedosos para el tratamiento de enfermedades que constituyen los principales problemas de salud de Cuba y el mundo", indicó.

Los otros fármacos que se fabricarán son contra el cáncer, enfermedades infecciosas y autoinmunes, además de la Jusvinza, un producto biotecnológico nacional que mostró gran efectividad en pacientes graves de Covid-19 con hiperinflamación.

La isla empezó a exportar ya sus vacunas a Venezuela y Nicaragua y llegó a acuerdos de producción con Irán y Vietnam.

La planta biotecnológica se encuentra en el área especial de Mariel, un enclave industrial de 465 km cuadrados ubicado frente al mayor puerto del país y zona franca.

Imagen ampliada

Jefe de Estado Mayor: Francia se alista para "choque con Rusia en tres o cuatro años"

Su análisis coincide con el de los servicios secretos alemanes, que la semana pasada advirtieron que Moscú estaría lista para "entrar en conflicto militar directo con la OTAN".

Cuba denuncia campaña "calumniosa" de EU para que países no respalden moción de levantar bloqueo

El canciller, Bruno Rodríguez, indicó que varias de las afirmaciones de dichas misivas eran “calumnias” y “mentiras”, como que Cuba envió 20 mil soldados a Rusia para luchar contra Ucrania.

Un tribunal ordena al ex presidente de Sudáfrica devolver 1.6 millones de dólares al Estado

Jacob Zuma fue mandatario de la nación africana de 2009 hasta 2018; ha enfrentado litigios por acusaciones de corrupción y de usar dinero público para evadir procesos legales.
Anuncio