°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mezcla mexicana de petróleo supera los 78 dólares por barril

Plataforma petrolera de Pemex. Foto Marco Peláez/Archivo
Plataforma petrolera de Pemex. Foto Marco Peláez/Archivo
09 de noviembre de 2021 21:16

Nueva York. Los precios del petróleo subieron este martes a un máximo de dos semanas, después de que Estados Unidos levantó restricciones a los viajes y de que otras señales de recuperación mundial tras la pandemia impulsaron las perspectivas de la demanda, cuando la oferta sigue siendo escasa.

En ese contexto, la mezcla mexicana de exportación escaló 1.48 dólares y llegó a 78.11 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

En lo que va del año, la mezcla mexicana ha repuntado 30.95 dólares, es decir, acumula una ganancia de 65.6 por ciento.

Con ello, la cotización del barril supera en 36.11 dólares el precio calculado en la Ley de Ingresos para este año, que se fijó en 42 dólares el barril, lo que representa una diferencia de 85.9 por ciento.

Por su parte, el europeo Brent subió 1.35 dólares a 84.78 dólares el barril, mientras que el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 2.22 dólares a 84.15 dólares.

Tanto para los referenciales internacionales como para la mezcla mexicana, fueron los cierres más altos desde el 26 de octubre.

Los precios subieron después de que la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), en su informe sobre las perspectivas energéticas a corto plazo, proyectó el martes un descenso de los precios de la gasolina al por menor en los próximos meses.

El gobierno del presidente Joe Biden dijo que usará las previsiones de precios del informe para determinar si se libera petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) del país.

El precio del Brent ha ganado más de 60 por ciento este año y alcanzó un máximo de tres años de 86.70 dólares el 25 de octubre, apoyado por la recuperación de la demanda y la restricción de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados. (Con información de la Redacción)

Imagen ampliada

Desorden en generación causado por la reforma energética de 2013 aún persiste: Cenace

El director del organismo, Ricardo Mota, comentó que con los cambios de 2024, el gobierno federal está en camino de solucionar el problema.

Telmex conecta con cable submarino Los Cabos con Mazatlán

El proyecto, que usa infraestructura de última generación, incluye una red de 383 kilómetros de fibra óptica para la puesta en operación del cable submarino TMX5 y requirió una inversión de más de 25 millones de dólares, dijo Telmex.

Sheinbaum, la Presidenta más aprobada; mexicanos se sienten defendidos ante Trump: Banamex

De acuerdo con el banco, los mexicanos se sienten defendidos por la jefa del ejecutivo ante las constantes amenazas que lanza el presidente estadunidense Donald Trump.
Anuncio