°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cierra sesión con ganancia de 1.3 por ciento frente al dólar

El peso cerró la sesión cambiaria en 20.5480 pesos por dólar spot. Foto María Luisa Severiano/Archivo
El peso cerró la sesión cambiaria en 20.5480 pesos por dólar spot. Foto María Luisa Severiano/Archivo
03 de noviembre de 2021 17:30

Ciudad de México. Luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles su plan para disminuir la compra de activos, primer paso para la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, el dólar en México dio un giro y terminó débil frente al peso mexicano.

De acuerdo con datos oficiales del Banco de México, la divisa mexicana registró una apreciación de 1.3 por ciento, equivalente a 27.15 centavos, frente a su similar estadunidense para cerrar en los 20.5480 pesos por dólar spot (en el mercado al mayoreo), su mejor ganancia en poco más de cuatro meses (24 de junio).

Durante gran parte de la sesión, la paridad peso dólar se mantuvo arriba de 20.80 por dólar, mientras se acercaba el desenlace de la reunión de política monetaria de dos días de la Fed, el peso comenzó a fortalecerse ante el dólar.

Luego del anuncio, el peso mexicano se apreció, debido a que se cumplió la expectativa del mercado de que la reducción de la compra de activos será gradual y no estará ligada con el alza de tasas de interés.

La Reserva Federal anunció el inicio de la reducción de su compra de activos a finales de noviembre, en donde la disminución mensual será de 10 mil millones de dólares mensuales de bonos del Tesoro y 5 mil millones de dólares de MBS, títulos hipotecarios. De mantenerse este dinamismo, las compras concluirían en junio de 2022.

Bols Mexicana de Valores gana 0.43 por ciento

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantuvo su marcha positiva, en línea con el ánimo en Wall Street, y cerró la sesión con una ganancia de 0.43 por ciento, a las 51 mil 876.81 unidades.

El principal índice accionario mexicano le sacó jugo a las ganancias de las acciones de Azteca, de 20.18 por ciento; Alfa, 3.96 por ciento; Asur, 1.62 por ciento; Gap, 2.25 por ciento; Grupo Carso, 1.60 por ciento; Banorte, 4.65 por ciento; Liverpool, 1.60 por ciento; Walmart, 2.36 por ciento, entre las más representativas.

En Estados Unidos, los tres principales índices terminaron la jornada con ganancias. Destacó el nuevo récord del S&P 500, con una ganancia de 0.65 por ciento, a las 4 mil 660.57 unidades, es su máximo número 62 e iguala las cotas récord del 2017, según analistas.

El Nasdaq avanzó 1.04 por ciento y el Dow Jones subió 0.29 por ciento.

En tanto, en el mercado del petróleo, el contrato del WTI, de referencia en Estados Unidos, cayó 4.64 por ciento, a 80.02 dólares por barril; mientas que el Brent, de referencia en Europa, disminuyó 4.12 por ciento, a 81.23 dólares, debido a que la producción de petróleo aumentó.


Imagen ampliada

El peso mexicano cae en julio y pone fin a una racha de seis ganancias

En lo que va del año, el peso mexicano registró una apreciación de 9.6 por ciento frente al dólar, impulsado por la importante ganancia que registraba desde enero y que interrumpió con la caída de julio.

Imposición arancelaria es “injusta”, pero se negociará: Brasil

El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, ponderó que se incluyeron excepciones como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, y los fertilizantes

México tiene un mejor trato con EU que casi cualquier país: Ebrard

El secretario de Economía destacó que sólo China y México lograron posponer la entrada en vigor de los aranceles, además de los beneficios que otorga el T-MEC.
Anuncio