°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se deprecia el peso 1.32%; dólar se vende en $20.81

La divisa mexicana inició la primera sesión de noviembre con una depreciación de 1.32 por ciento frente al dólar. Foto Ap / Archivo
La divisa mexicana inició la primera sesión de noviembre con una depreciación de 1.32 por ciento frente al dólar. Foto Ap / Archivo
01 de noviembre de 2021 09:53

Ciudad de México. La divisa mexicana inició la primera sesión de noviembre con una depreciación de 1.32 por ciento frente a su similar estadounidense, para cotizar cerca de los 20.8179 pesos por dólar.

El dólar inicia la semana estable respecto al cierre de la sesión previa debido a que los mercados operarán con cautela antes de conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del miércoles.

Si bien se espera que la Fed anuncie el inicio de la reducción de sus compras de activos, los inversionistas buscarán pistas sobre cuándo empezará a aumentar la tasa de interés de referencia. Por su parte, el peso es la segunda moneda más depreciada dentro de las divisas de países emergentes debido al incremento de la aversión al riesgo internacional por mayores presiones inflacionarias a nivel global”, precisaron analistas económicos de Monex.

Asimismo, los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal, en donde prevén que anuncie este miércoles el inicio de la disminución paulatina de la compra de activos para apoyar a la economía por la crisis sanitaria.

En vísperas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo se reunirá el jueves y se espera que siga incrementando lentamente la producción de crudo, lo que mantiene al precio del petróleo sobre los 83 dólares el barril, ante el incremento de la demanda.

Mientras que los líderes de las economías mundiales se reúnen en la cumbre del cambio climático (COP16).

La Bolsa Mexicana de Valores arrancó la sesión con un aumento de 0.98 por ciento, a 51 mil 812.19 puntos, animada por las ganancias de Rotoplas, con un incremento en el precio de sus acciones de 2.43 por ciento; Alsea, 3.77 por ciento; América Móvil, 0.33 por ciento; Bimbo, 1.61 por ciento; La Comer, 1.37 por ciento; Liverpool, 1.64 por ciento; Wal-Mart, 2.01 por ciento, entre los más importantes.

Mientras que Wall Street arrancó con operaciones mixtas; en donde el S&P 500 cede 0.14 por ciento; mientras que el Nasdaq y el Dow Jones registran avances marginales de 0.07 y 0.06 por ciento, en ese orden.

Imagen ampliada

Mercados en EU resienten problemas de bancos regionales; en México ganan, apoyados por el dólar

El principal índice accionario mexicano avanzó 1.47 por ciento, equivalente a 907.02 puntos, para cerrar en las 62 mil 544.56 unidades, acercándose nuevamente a niveles récord.

Presentarán iniciativa “México País Innovación” para impulsar empresas generadoras de Software

Detalló que hay más de 70 empresas locales dedicadas a diseñar software y que hay creadores de Inteligencia Artificial generativa que ven en México oportunidad de hacer un ecosistema digital, por lo que el programa se presentará pronto.

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.
Anuncio