°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aversión al riesgo le pega al peso mexicano que se deprecia más de 1.0%

Foto 'La Jornada' / archivo
Foto 'La Jornada' / archivo
01 de noviembre de 2021 16:38

Ciudad de México. La divisa mexicana cerró la primera sesión de noviembre con una depreciación de 1.05 por ciento frente a su similar estadunidense, para concluir en los 20.8195 pesos por dólar spot.

Los mercados operaron con cautela antes de conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del miércoles.

Durante la sesión de este lunes, la paridad peso-dólar operó entre un máximo de 20.89 unidades y un mínimo de 20.8050 unidades.

“Si bien se espera que la Fed anuncie el inicio de la reducción de sus compras de activos, los inversionistas buscarán pistas sobre cuándo empezará a aumentar la tasa de interés de referencia. Por su parte, el peso es la segunda moneda más depreciada dentro de las divisas de países emergentes debido al incremento de la aversión al riesgo internacional por mayores presiones inflacionarias a nivel global”, precisaron analistas económicos de Monex.

Asimismo, los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal, en donde prevén que anuncie este miércoles el inicio de la disminución paulatina de la compra de activos para apoyar a la economía por la crisis sanitaria.

En vísperas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo se reunirá el jueves y se espera que siga incrementando lentamente la producción de crudo, lo que mantiene al precio del petróleo sobre los 83 dólares el barril, ante el incremento de la demanda.

El WTI aumentó su precio en un 0.49 por ciento, a 83.98 dólares por barril. El Brent subió a 82.74 dólares. 

Mientras que los líderes de las economías mundiales se reúnen en la cumbre del cambio climático (COP16).

Bolsa Mexicana

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia de 0.67 por ciento, para cerrar en los 51 mil 653.26 puntos, apoyada por las ganancias de las acciones de sus principales emisoras, luego de que concluyó la temporada de reportes trimestrales en el país.

El precio de los títulos de Arca Continental subieron 1.42 por ciento; Rotoplas, 1.62 por ciento; Alfa, 3.22 por ciento; Alsea, 2.43 por ciento; Bimbo, 3.15 por ciento; Gap, 2.74 por ciento; La Comer, 1.67 por ciento; Liverpool, 0.80 por ciento; Walmart, 2.12 por ciento, entre las más importantes.

Luego del cambio de horario de verano y con el fin de empalmar las operaciones con Estados Unidos, la BMV y Biva arrancan sólo esta semana la jornada a las 7:30 am y cerrara a las 14:30 horas.

Mientras que Wall Street cerró con números verdes, en donde los inversionistas quieren seguir con las ganancias en noviembre; en donde el Nasdaq ganó 0.63 por ciento, a los 15 mil 595 puntos; el Dow Jones subió 0.26 por ciento, a los 35 mil 913 enteros y el S&P 500 avanzó 0.18 por ciento.

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio