°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semar ha recuperado más de 38.5 kms de redes fantasma en zonas protegidas

Barco pesquero. Foto Cuartoscuro / archivo
Barco pesquero. Foto Cuartoscuro / archivo
02 de noviembre de 2021 16:19

La Secretaría de Marina (Semar) ha recuperado en lo que va del año más de 38 y medio kilómetros de redes fantasmas en el Alto Golfo de California, en la zona protegida para la protección de la vaquita marina y la totoaba, ambas especies es peligro de extinción.

Las redes fantasmas son aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, que son localizados y asegurados por las autoridades marítimas dentro de esta zona, donde la pesca está prohibida.

Según un reporte de la Semar, hasta el tercer trimestre de este año el personal que vigila la veda en dicha área había recuperado 151 redes fantasma, que suman una extensión de 38 mil 592 kilómetros.

La Armada expuso que realiza este tipo de actividades en cumplimiento del artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, entre otras autoridades federales, estatales y municipales.

El documento contiene cifras desde el 2016, y revelan que fue durante el 2018 cuando se localizaron más redes fantasma, un total de 674, con una extensión de 118 mil 191 metros.

Este número se redujo a menos de la mitad al año siguiente, con 253 redes fantasma incautadas, y una extensión de 45 mil 622 metros en total.

Imagen ampliada

Publican Programa Sectorial de Bienestar 2025-2030

Establece la ruta de la política social para el sexenio de la presidenta Sheinbaum. El eje central de este plan radica en la profundización de los programas sociales con metas específicas.

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.
Anuncio