°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registran aumento en 700 veces concentración de platino en CDMX

Los catalizadores usados en los automóviles han provocado que se incremente la concentración de platino en la CDMX, señalan investigadores de la UNAM. Foto Víctor Camacho
Los catalizadores usados en los automóviles han provocado que se incremente la concentración de platino en la CDMX, señalan investigadores de la UNAM. Foto Víctor Camacho
31 de octubre de 2021 18:25

Ciudad de México. En los últimos 14 años los metales contaminantes en el ambiente atmosférico de la Ciudad de México disminuyeron drásticamente, como el plomo; los autos ahora tienen catalizadores que usan platino para descomponer el monóxido de carbono en dióxido de carbono (CO2), lo que podría explicar por qué aumentó hasta 700 veces la concentración de ese metal, expuso la especialista del Instituto de Geofísica (IGf), Ofelia Morton Bermea.

En el conversatorio “La cruda verdad de la contaminación en México”, expertos universitarios coincidieron en señalar que los mayores generadores de contaminantes en la capital mexicana son el transporte público y privado; además, el programa Hoy no Circula ha permitido disminuir su emisión aunque se incrementó la presencia de otros elementos, como es el caso también de antimonio, ya que esta urbe tiene más de cinco millones de vehículos automotores.

La especialista en Evaluación Geoquímica Ambiental y Contaminación expuso que, como parte de las pruebas realizadas durante 11 años con un grupo de investigadores para determinar la procedencia de las fuentes contaminantes, se determinó que, en promedio, 65 por ciento de los metales en la atmósfera de la Ciudad de México son de origen geogénico; es decir, provienen de la difusión de polvos, sobre todo de la zona norte.

Ricardo Torres Jardón, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICACC), indicó que en el país gran parte de las emisiones emanan de la producción de energía y, principalmente, del uso del petróleo, tomando en cuenta que la mayor parte del crudo que se obtiene es “sucio” a pesar del proceso de refinación al que se somete.

Manifestó que históricamente siempre vamos retrasados en la aplicación de tecnologías de control en la materia. Las propuestas del Instituto, avaladas con datos, es dejar de usar combustibles de ese tipo para evitar gases de efecto invernadero.

Durante su intervención en la “Feria de las Ciencias y las Humanidades 2021”, el ingeniero químico puntualizó: de 2010 a la fecha los niveles de partículas finas suspendidas, el ozono y otros contaminantes de origen fotoquímico, incluso hidrocarburos, se han sostenido o crecen nuevamente.

Por su parte, la especialista en Física de Materiales, Bertha Oliva Aguilar, recordó que en un estudio de la Organización Mundial de la Salud en el ranking de las metrópolis mexicanas más contaminadas figuran Monterrey, Toluca, Guadalajara, Salamanca, León, Irapuato y ubica en séptimo lugar a la Ciudad de México.

Imagen ampliada

Al cierre de 2025 se entregarán las primeras 9 mil 160 casas de interés social: Sedatu

En este primer año de gobierno de Sheinbaum están en proceso de construcción 300 mil viviendas. La meta para final del sexenio es alcanzar la cifra de un millón 800 mil hogares, dirigidos sobre todo para los sectores más vulnerables, con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

Destaca SEP basificación de 1 millón de maestros en un año

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado mencionó que otro logro en beneficio del magisterio es el aumento salarial del 10%.

Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas

La cámara de profundidad captura imágenes en condiciones de total oscuridad, las cuales constituyen la base del sistema Visual SLAM (V-SLAM).
Anuncio