°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia; cotiza a 20.16 por dólar

El peso mexicano aprovecha en el arranque de la sesión de este miércoles la debilidad del dólar, en medio de tensiones geopolíticas. Foto José Núñez / Archivo
El peso mexicano aprovecha en el arranque de la sesión de este miércoles la debilidad del dólar, en medio de tensiones geopolíticas. Foto José Núñez / Archivo
27 de octubre de 2021 10:19

Ciudad de México. El peso mexicano aprovecha en el arranque de la sesión de este miércoles la debilidad del dólar, en medio de tensiones geopolíticas.

La divisa mexicana registra una apreciación cercana a 0.15 por ciento, para operar en alrededor de 20.1692 pesos por dólar.

La balanza comercial de septiembre en México reportó un déficit de 2 mil 398.4 millones de dólares, producto del aumento anual de 8.2 por ciento de las exportaciones y 29.1 por ciento de las importaciones. Por otro lado, la Cámara de Senadores aprobó el paquete fiscal de 2022.

En tanto, el ministro de exteriores de Irán confirmó que su objetivo es retomar negociaciones nucleares lo antes posible, lo que los futuros del petróleo amplían pérdidas; el WTI, de referencia estadunidense, retrocede cerca de 2.0 por ciento.

Tras registrar ayer una pausa en su racha negativa, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) regresó a los números rojos, con un retroceso de 0.60 por ciento, para cotizar en los 51 mil 899 puntos. Grupo México, Alpek, Oma, Peñoles sobresalen en el arranque de la sesión con retroceso en el precio de sus acciones superiores a 1.3 por ciento en promedio.

La falta de acuerdo en el plan de infraestructura en Estados Unidos no detiene a los mercados estadunidenses que fluctúan alrededor del nivel del cierre de ayer, en medio del aumento de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.

Wall Street opera con un balance mixto de los principales índices accionarios estadunidenses.

Los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos superan las expectativas en septiembre con una caída menor a la esperada.

En la parte política, la comisión de comunicaciones de Estados Unidos votó por cancelar el permiso para operar en dicho país a China Telecom, ante el incremento de tensiones entre las dos economías.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio