°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FGR refuta petición de CNDH de proteger garantías de académicos

Sede del Conacyt. Foto Google maps
Sede del Conacyt. Foto Google maps
23 de octubre de 2021 22:07

Ante la petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de que la Fiscalía General de la República (FGR) implementara medidas cautelares para no violar las garantías de los científicos que son investigados por incurrir en presuntos actos de corrupción, la institución ministerial respondió que “se acepta dicha comunicación; pero no así su contenido”, debido a que no ha hecho públicos datos de las personas inculpadas.

El jueves, la CNDH solicitó la aplicación de medidas cautelares en favor de científicos y de ex funcionarios del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, así como del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Este sábado, la FGR respondió que el Ministerio Público solamente, en días pasados, fijó en un posicionamiento “única y exclusivamente” las razones y datos que reflejan “su derecho a ejercer sus funciones ministeriales de orden constitucional”.

Informó que “a todas las personas que han solicitado acceso a la carpeta correspondiente y que tengan derecho a ello, se les ha dado acceso y se les han entregado los expedientes completos, como es público y notorio; y, en ningún momento, se les ha expuesto a los medios de comunicación; y ellos son los que han hecho libremente las declaraciones que han creído convenientes”.

Sostuvo que “ha cuidado y cuidará el debido proceso en éste y en todos los casos en los que interviene” y que se debe tener “presente, con toda claridad que, de conformidad con el artículo 112 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, no existe reserva alguna en la información sobre posibles hechos de corrupción”.

Además, la FGR resaltó que “es necesario tomar en cuenta que los Agentes del Ministerio Público, sus auxiliares, peritos y personal de apoyo, como personas que están cumpliendo con sus funciones, son merecedores de las medidas necesarias para proteger sus derechos humanos, que están amparados por el orden jurídico mexicano”.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio