°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso rompe racha de seis jornadas a la baja frente al dólar

Luego de seis jornada a la baja frente al dólar, el peso mexicano se recuperó unos centavos este martes. Foto María Luisa Severiano
Luego de seis jornada a la baja frente al dólar, el peso mexicano se recuperó unos centavos este martes. Foto María Luisa Severiano
12 de octubre de 2021 18:18

Ciudad de México. Tras una volátil jornada y después de seis sesiones consecutivas presionado a la baja, el peso mexicano logró repuntar este martes frente al dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la divisa mexicana presentó hoy una apreciación de 0.34 por ciento con respecto al día previo, frente a su similar estadounidense, para cerrar en los 20.7510 pesos por dólar spot (al mayoreo).

La moneda mexicana, que alcanzó ayer su mayor nivel en siete meses (20.8210 pesos), cotizó este martes en el mercado interbancario entre un máximo de 20.8410 unidades y un mínimo de 20.7440 unidades. 

La moneda mexicana ganó fuerza pese al alza del dólar a nivel global. El índice dólar, el DXY, --referencia para medir a la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas mundiales-- subió 0.21 por ciento.

El mercado permaneció atento a la evolución de los precios de energéticos y otros commodities que han mantenido una tendencia de alza. Sumado a los problemas en cadenas de suministro para algunos insumos, ha generado preocupaciones sobre los niveles de inflación. El precio del petróleo WTI avanzó 0.15 por ciento, a 80.64 dólares por barril.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), mantuvo el buen ánimo y cerró la jornada de este martes con una ganancia de 0.37 por ciento, a los 51 mil 835.88 puntos.

Impulsado por las ganancias tempranas de las acciones de Alpek, Alfa, Alsea, Axtel, Cemex, Banorte, Minera Frisco, Soriana, entre las más relevantes.

Wall Street arrancó con números verdes, en donde el buen comportamiento de las acciones tecnológicas lleva al Nasdaq a un avance de 0.45 por ciento; le sigue el S&P 500 con una ganancia de 0.24 por ciento; mientras que el Dow Jones sube 0.15 por ciento.

Desde Asia se informó que la empresa china Evergrande dejó de pagar por tercera ocasión los intereses de bonos de corto plazo, mientras el precio del carbón térmico alcanzó nuevos récords en China, debido a las inundaciones en zonas mineras.

Del otro lado de la moneda, las bolsas del mundo operaron este martes con volatilidad en medio de las preocupaciones de los inversionistas por la inflación y las presiones sobre las ganancias trimestrales.

En Wall Street, el Dow Jones perdió 0.34 por ciento, para ubicarse en los 34 mil 378 puntos; seguido del S&P 500 que cayó 0.25 por ciento, hasta los 4 mil 350. En tanto, el Nasdaq limitó sus pérdidas, al posicionarse en los 14 mil 465 puntos tras una disminución de 0.14 por ciento.

Las bolsas asiáticas cerraron con pérdidas generalizadas. La bolsa de Japón cayó 0.94 por ciento, en tanto que la de China lo hizo en 1.25 por ciento. Se informó que la empresa china Evergrande dejó de pagar por tercera ocasión los intereses de bonos de corto plazo, mientras el precio del carbón térmico alcanzó nuevos récords en China debido a las inundaciones en zonas mineras.

Además, las acciones chinas cayeron tras conocerse un informe sobre el plan del presidente Xi Jinping para reformar el sistema financiero del país.

Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios hasta de 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio