°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP está a favor de la sociedad y no tiene una visión clasista: CCE

“Oía al Presidente hablando otra vez de que si queremos estar con los ricos y con las empresas o realmente con el pueblo. Claro que estamos con la sociedad”, dijo el líder empresarial. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
“Oía al Presidente hablando otra vez de que si queremos estar con los ricos y con las empresas o realmente con el pueblo. Claro que estamos con la sociedad”, dijo el líder empresarial. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
06 de octubre de 2021 15:38

Ciudad de México. La iniciativa privada está a favor de la sociedad y no tiene una visión clasista, aseguró Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Esto luego de que por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que los legisladores deberán elegir si están con el pueblo o con las empresas al momento de votar la iniciativa de reforma al sector eléctrico que presentó la semana pasada.

“Oía al Presidente hablando otra vez de que si queremos estar con los ricos y con las empresas, o realmente con el pueblo. Claro que estamos con la sociedad; claro que estamos con los mejores intereses de la sociedad; claro que no tenemos esa visión clasista, en donde dividimos a las personas de acuerdo a clase u orientación social”, dijo el líder empresarial.

Lo anterior, al firmar este miércoles un convenio con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) para contribuir al desarrollo social y económico de México.

En videoconferencia, Salazar y el presidente del IMEF, Ángel García Lascuráin, acordaron intercambiar información técnica para la toma de decisiones y el logro de objetivos comunes en materia económica y financiera.

Mediante el acuerdo, dijeron, se fomentará la participación de expertos de ambas organizaciones en comités o comisiones en torno a temas de interés mutuo, que colaborarán en el desarrollo de indicadores regionales de tendencia económica.

Asimismo, desarrollarán una agenda conjunta para los temas coyunturales más relevantes del país en los próximos años e intercambiar información para la toma de decisiones y el logro de objetivos comunes.

En concreto, el IMEF participará como órgano asesor del CCE; Carlos Salazar será parte del jurado calificador del reconocimiento “CFO del Año” al liderazgo y a la excelencia financiera en México, que celebra el IMEF anualmente.

Lo anterior, aseguraron, permitirá vincular a los organismos que integran al CCE y a los Grupos Regionales y Comités Técnicos del IMEF en temas de interés mutuo local o institucional a nivel nacional, generando un mayor valor al asociado y aportando soluciones a diversas problemáticas que enfrenta el país en beneficio del desarrollo social y económico de México.

“El empresariado no debe ni puede ver como su principal y único objetivo crear valor económico para sus accionistas; convenios como el de hoy ratifican que nuestra orientación es siempre de orden social. La vida institucional que nosotros tenemos siempre está encaminada hacia la Dimensión Social de las empresas”, dijo Salazar.

Por su parte, García Lascuráin indicó que el trabajo conjunto entre el IMEF y el CCE contribuirá a impulsar iniciativas que promuevan un entorno favorable para el desarrollo de la inversión productiva y a fortalecer una economía más incluyente en beneficio de las y los mexicanos.

Imagen ampliada

IP pide a diputados Ley Aduanera que no inhiba inversión

Representantes de diversos organismos solicitaron cambios que se apeguen a la realidad del comercio exterior.

Farmacéuticas bajarán precios en EU tras amagos de aranceles por parte de Trump

Distribuirán los medicamentos directo a los clientes, sin pasar por farmacias ni aseguradoras.

México espera trato preferencial en nuevos aranceles: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, comentó que el país está en contra de las nuevas medidas, porque tienen muchos efectos para todos.
Anuncio