Inaugurando el Hospital Regional Issste Tlajomulco, Jalisco (8/8/25), la presidenta Sheinbaum señaló: “El Issste es para los trabajadores del Estado. Soy niña Issste, fui a la guardería del Issste desde los ocho meses. Mi mamá trabajó en el Poli y en la UNAM, y desde muy pequeña fui al Issste, me cuidaron las trabajadoras de guarderías; a mi hija la tuve en el hospital Darío Fernández. Ahí nos atendemos.
"Quiero darles un gran aplauso a todos los trabajadores de la salud del Issste, porque son estoicos; porque es el sistema de salud que en el pasado dejaron caer más, no le dieron recursos y los pocos recursos que le dieron fue para hacer negocios, porque privatizaron prácticamente todos los servicios asociados a los hospitales y a clínicas. Se requería un comedor, dejaron de trabajar los trabajadores del Issste y lo subrogaban. Se requería hemodiálisis, subrogado. Se requería laboratorio, subrogado. Casi hasta los camilleros subrogados. Y con eso se fue deteriorando este grandioso Instituto. Y ahora estamos dedicados, empeñados en levantar esta institución”.
Después precisó: “Se preguntó a médicos y enfermeras: ¿qué querían? Pidieron ampliar el horario de seis a ocho horas para mejorar ingresos. Fue la primera demanda y es cumplida porque le dimos recursos al Issste para poder hacer esta transformación. Así vamos a ir poco a poco. A fortalecer clínicas, que ahora tienen el programa La Clínica es Nuestra, que les da recursos a los derechohabientes, hacen un comité y entre ellos compran lo necesario para la clínica. Poco a poco vamos a ir mejorando.
"También los medicamentos, que es uno de los temas que más duelen a los derechohabientes, también poco a poco estamos mejorando el abasto. En estos meses se va a mejorar. Y vamos a seguir avanzando. La salud pública no es una mercancía que solamente el que pueda pagar tenga acceso, no es un privilegio para ningún mexicano; el acceso a la salud pública es un derecho constitucional establecido en el artículo cuarto, y a los gobiernos nos corresponde garantizar ese acceso a la salud.
"Por eso estamos empeñados en rescatar las instituciones públicas que fueron abandonadas durante todo el periodo neoliberal. Eso que ocurrió en México, de 1982 a 2018, un periodo donde privatizaron todo, no privatizaron lo que no pudieron, porque hubo movimientos sociales para evitar; en esta idea de que ‘lo privado siempre es mejor que lo público’”.
Y todavía aclaró: “Nosotros no nos negamos a que haya hospitales privados, puede haberlos y qué bueno que haya, pero es para quien pueda pagarlo. Tenemos que hacer las mejores instituciones públicas, es la garantía del acceso a derechos del pueblo de México. Se requieren recursos y los estamos destinando. Poco a poco garantizaremos acceso a salud de calidad, gratuita y medicamentos a todos”.
Posteriormente agregó: “Había deudas impagables, gente que pidió un crédito Fovissste que llevaba pagando 20 años y seguía pagando: 5 millones de familias beneficiadas con las quitas, disminución de intereses, reducción a mucho más de la mitad sus créditos”.
Luego, inaugurando la Unidad de Medicina Familiar número 93 del IMSS, Ecatepec (17/8/25), la Presidenta señaló: “Durante 36 años hubo un modelo neoliberal que planteó que era mucho mejor que todo fuera privado y que desapareciera lo público, que el gobierno no tenía capacidad de dar servicios, no tenía posibilidades de desarrollar actividades para el beneficio de la población, que eso debían desarrollarlo los privados. No privatizaron más porque no se permitió. El sistema que más se subrogó, contratando privados para desarrollar su actividad, fue el Issste; por eso, el Issste tuvo mayores problemas para recuperarlo. Le estamos dando recursos para que tenga mejores condiciones y dar mejor atención médica”.
El 23 de septiembre de 2025, Martí Batres, director del Issste, comunicó que “se puso en marcha” un Plan de Cirugía Robótica con la adquisición de cinco robots Da Vinci XI, que se emplearán en Torreón, Saltillo, León, Hospital Primero de Octubre y López Mateos en la Ciudad de México. “La cirugía es controlada al 100 por ciento por el cirujano responsable. Hay operaciones en las que de un mes, el paciente se recupera en una semana”. Ello permite tener camas disponibles más rápidamente”.
Y con esa misma Ley 2007, enteramente neoliberal, operan todas las prestaciones del Issste hoy. Ante el reiterado reclamo de la CNTE para transformarla, la presidenta Sheinbaum apenas recibió un pliego petitorio de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (Ceteg) –sin hablar con ellos– (19/9/25), mientras un empleado del gobierno federal golpeaba al corresponsal de La Jornada en Guerrero, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, interponía un violento grupo de choque –alcoholizado y portando armas de fuego– para evitar que la sección 22 de la CNTE lograra comunicarse con ella. Por su parte, maestros de la sección 7 de la CNTE Chiapas intentaron presentarle un oficio en el estadio Olímpico de Tapachula (20/9/25).
*UAM-X