°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma eléctrica mantiene paneles solares, precisa Nahle

El uso de paneles solares en viviendas y actividades rurales no desaparecerá con la iniciativa de reforma constitucional para fortalecer a la CFE, aseguró Rocío Nahle. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El uso de paneles solares en viviendas y actividades rurales no desaparecerá con la iniciativa de reforma constitucional para fortalecer a la CFE, aseguró Rocío Nahle. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
06 de octubre de 2021 12:28

Ciudad de México. El uso de paneles solares en viviendas y actividades rurales no desaparecerá con la iniciativa de reforma constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García.

A través de su cuenta de Twitter, la funcionaria aclaró que la propuesta del Poder Ejecutivo para reformar los artículos Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no pretende eliminar la generación distribuida.

“Los paneles solares en casa habitación; edificios; pozos de agua; núcleos rurales, etcétera. Se denomina “Generación distribuida” y desde el inicio de este gobierno de México se ha promovido su uso y financiamiento a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide). La reforma eléctrica no plantea eliminar esto, al contrario”, dijo.

“La transición energética se desarrolla en este tipo de tecnología intermitente, que colocando paneles en los hogares beneficia directamente al usuario. El ahorro de energía se refleja en ahorro económico familiar”, concluyó.

La generación de energía a través de paneles solares que se instalan en hogares y empresas interactúa con el Sistema Eléctrico Nacional, por lo que es necesario contar con un contrato de compraventa de energía entre el usuario y la CFE.

De acuerdo con la propuesta enviada por el gobierno del presidente Andres Manuel López Obrador, el Estado es el responsable del Sistema Eléctrico Nacional, por lo que cancela los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa con el sector privado.

En el texto se menciona la generación por autoabasto, que es utilizado por diversas empresas como tiendas departamentales y de autoservicio, así como productores independientes de energía.

Imagen ampliada

Finlandés Teboil alista cierre de sus gasolineras por sanciones de EU

La semana pasada EU autorizó a potenciales compradores para hablar con Lukoil sobre la compra de sus activos no rusos.

Termina huelga en LATAM; pilotos aceptaron el contrato colectivo

El contrato se extiende hasta 2028 e incluye una actualización salarial que no fue detallada.

División en la FED genera volatilidad en mercados y peso mexicano

El peso mexicano registró una depreciación diaria de 0.11 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en las 18.3592 unidades por dólar spot.
Anuncio