°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biden promulga ley para evitar parálisis del gobierno de EU

Imagen
Exterior del Capitolio. Foto Ap
30 de septiembre de 2021 22:50

Washington. El presidente Joe Biden promulgó este jueves la ley aprobada horas antes por el Congreso para extender el presupuesto y evitar in extremis la parálisis del gobierno federal, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Con pocas horas de margen, el Congreso de Estados Unidos aprobó el jueves el proyecto de ley que evitará un cierre parcial del gobierno y lo mantendrá financiado hasta el 3 de diciembre. De inmediato envió la propuesta al presidente Joe Biden para su firma.

La Cámara de Representantes aprobó la propuesta de financiamiento a corto plazo por 254 votos a favor y 175 en contra, poco después de que el Senado dio el visto bueno con una votación de 65-35. Una amplia mayoría de republicanos de ambas cámaras se opusieron a la medida. El proyecto de ley era necesario para mantener funcionando al gobierno.

Biden, que tenía que firmar el texto antes de la medianoche del jueves, promulgó la 'Ley de extensión de fondos gubernamentales y prestación de asistencia de emergencia' que implica un financiamiento provisional de aquí a diciembre.

El plan garantiza 28 mil 600 millones de dólares para hacer frente a los estragos de los recientes huracanes e incendios forestales, así como otros 6 mil 300 millones de dólares para reasentamientos de ciudadanos afganos, entre otros rubros.

La aprobación de esta medida evita por el momento una crisis fiscal, como la que ocurrió en 2019, y que costó unos 11 mil millones de dólares a la economía estadunidense, cuando gobierno y Congreso no lograran resolver sus desacuerdos con los presupuestos.

Con las dificultades que enfrenta el presidente Biden para apobar sus megaproyectos de gastos sociales e infraestructura y el potencial incumplimiento de obligaciones por parte de Estados Unidos si el Legislativo no aumenta o suspende el techo de la deuda, el cierre o shutdown (apagón) del gobierno era el menor de los problemas.

Los legisladores deben ahora aumentar antes del 18 de octubre la capacidad de endeudamiento del país si quieren evitar el primer incumplimiento de pago en la historia de la mayor potencia económica mundial.

Si no se eleva el límite de endeudamiento antes del 18 de octubre, el país probablemente sufrirá una crisis financiera y una recesión económica, advirtió el martes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

“El tiempo es limitado, el peligro es real”, remarcó este jueves el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer.

La Cámara de Representantes deberá realizar otra muy esperada votación de un proyecto de ley sobre infraestructuras, que no parece contar con el apoyo necesario para salir adelante.

Los republicanos rechazan suspender el límite de emisión de deuda, pues consideran que sería un cheque en blanco para el gobierno de Biden. Por eso dejaron la decisión en manos de los demócratas, que deberán apelar a sus propios votos para aprobar esta medida a través de una maniobra parlamentaria que podría tomar tiempo.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio