°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere Stanley Fischer, antiguo vicepresidente de la Fed

Stanley Fischer fue economista jefe del Banco Mundial y primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional. Foto
Stanley Fischer fue economista jefe del Banco Mundial y primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional. Foto Difundida en redes sociales
01 de junio de 2025 19:57

Jerusalén. Stanley Fischer, que contribuyó a dar forma a la teoría económica moderna durante una carrera que incluyó la dirección del Banco de Israel y la vicepresidencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), falleció a los 81 años.

El Banco de Israel informó de su deceso el sábado por la noche, pero no precisó la causa. Fischer nació en Zambia y tenía doble nacionalidad estadunidense e israelí.

Como académico en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Fischer formó a muchas de las personas que llegaron a ser altos banqueros centrales, incluido el expresidente de la Fed Ben Bernanke, así como Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo.

Fischer fue economista jefe del Banco Mundial y primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional durante la crisis financiera asiática, y fue vicepresidente de Citigroup de 2002 a 2005.

Durante un periodo de ocho años como jefe del banco central de Israel, de 2005 a 2013, Fischer ayudó al país a sortear la crisis financiera mundial de 2008 con daños económicos mínimos, elevando la economía de Israel a la escena mundial, al tiempo que creaba un comité de política monetaria para decidir sobre las tasas de interés como en otras economías avanzadas.

Fue vicepresidente de la Fed de 2014 a 2017 y ocupó el cargo de director en Bank Hapoalim en 2020 y 2021.

Imagen ampliada

Actividades legislativas y de gobierno, las que más aportan al sector público

Las industrias manufactureras y construcción son las que menos apoyan al sector público, con una participación de 0.1 y 0.5 por ciento, respectivamente.

China irá “hasta el final” en guerra comercial con EU

Estados Unidos aplazará la aplicación de aranceles de 100 por ciento a China hasta después de la eventual reunión entre Trump y Xi Jinping.

México acumula medio año con salidas de capitales extranjeros

México registra seis meses consecutivos de salidas de capital extranjero, luego de que en septiembre pasado inversionistas foráneos vendieran posiciones por 32 mil 420 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano.
Anuncio