°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tasa de desempleo llega a 4.1% en julio: Inegi

En julio la tasa de desempleo registró un aumento mensual de 0.1 puntos porcentuales, para ubicarse en 4.1 por ciento, siendo el ámbito urbano donde se registró el mayor incremento. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
En julio la tasa de desempleo registró un aumento mensual de 0.1 puntos porcentuales, para ubicarse en 4.1 por ciento, siendo el ámbito urbano donde se registró el mayor incremento. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
26 de agosto de 2021 09:09

Ciudad de México. En julio la tasa mexicana de desempleo registró un aumento mensual de 0.1 puntos porcentuales, para ubicarse en 4.1 por ciento, con mayor incremento en el ámbito urbano, al pasar de 5.2 por ciento en junio a 5.5 por ciento en el mes siguiente, informó este juevees el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice de desocupación es nueve décimas menor a la medición de julio de 2020, cuando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del Inegi la situó en 5.0 por ciento.

La encuesta registró un aumento mensual de 1.6 millones de personas en la población económicamente activa (PEA), que pasó de 57.4 millones en junio a 59 millones en julio, lo que representó un incremento de la fuerza laboral.

Al cierre del séptimo mes del año, la población ocupada fue de 56.4 millones de personas, un aumento de 1.3 millones frente a junio, cuando se contabilizaron 55 millones.

La Enoe también contabilizó 31.8 millones de trabajadores informales en julio, por ende, la tasa de informalidad ascendió a 56.5 por ciento del total de la población ocupada, luego de que un mes antes fue de 55.6 por ciento.

“Ajustado por estacionalidad, la tasa de informalidad laboral muestra una tendencia ascendente desde la segunda mitad de 2020”, precisó Julio Santaella, presidente del Inegi.

En el ámbito urbano, la tasa de informalidad laboral aumentó de 45.6 en junio a 46 por ciento en el mes del reporte.

Asimismo, registró una tasa de subocupación, personas que trabajan menos horas de las que necesitan, de 12.7 por ciento, en comparación con 12.4 por ciento de junio. Desde noviembre de 2020 no había registrado un aumento.

Además de los datos del Inegi, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el número de trabajadores asegurados (formales) en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentó 116 mil 543 al cierre de julio del presente año, su mejor mes para un mismo periodo desde que hay registros.

Imagen ampliada

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.

Erró FMI al anticipar recesión en México, señala Sheinbaum

la Presidenta resaltó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó su reporte de un crecimiento anualizado de 1.2 por ciento al segundo trimestre del año.

Desigualdad en México, en su nivel histórico más bajo: Inegi

En el sexenio pasado, la mayor mejora histórica en la distribución del ingreso.
Anuncio