°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Reporta FGR detención de ex mandos policiacos por caso Nochixtlán

En la imagen, el operativo policiaco realizado en Asunción Nochixtlán el 19 de junio de 2021. Foto La Jornada /Archivo
En la imagen, el operativo policiaco realizado en Asunción Nochixtlán el 19 de junio de 2021. Foto La Jornada /Archivo
26 de septiembre de 2021 16:08

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo al ex Director de la División de Fuerzas Estatales de Oaxaca, Juan Peralta Alavez, y al ex Director del 9° agrupamiento de la Coordinación de Alerta y Reacción Inmediata del mismo estado, Carlos Guerrero Romero, por su probable responsabilidad penal en el ataque de cuerpos policiacos contra civiles, ocurrido en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio de 2016, donde murieron seis personas y 28 resultaron lesionadas.

La FGR informó que las pesquisas de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) permitieron ubicar y detener a los dos ex mandos policiacos, en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por un juez de control.

Las investigaciones del Ministerio Público Federal señalan que los ahora detenidos incurrieron en omisiones al no girar las instrucciones adecuadas para efectuar el operativo policiaco, lo que produjo el homicidio de los seis manifestantes y las lesiones de los otros 28.

Los probables responsables solicitaron la duplicidad del término para que se resuelva su situación jurídica, por lo que la audiencia continuará el próximo 30 de septiembre del año en curso.

Imagen ampliada

Se reúne un grupo de manifestantes en apoyo de ministros salientes

Con porras de “¡Norma Piña, mi heroína!”, un grupo de poco más de 40 personas protestó afuera de la SCJN.

Corte rendirá última sesión solemne el 26 de agosto

Cerró sus trabajos con la discusión de asuntos de carácter electoral que, por ley, debían resolverse antes del 28 de agosto. La ministra Piña presentará ese día el informe de su gestión al frente del PJF.

Responde Piña a cuestionamientos por sesión extraordinaria: “está prevista en ley”

Se convocó exclusivamente para atender asuntos de carácter electoral, refirió. En el Acuerdo 3/2025 del Pleno de la Corte, aprobado en marzo, los propios ministros habían establecido que la última sesión sería el 12 de agosto.