°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Premios Nacionales demandan a FGR cesar "hostigamiento" a académicos

Sede del Conacyt en imagen de archivo. Foto Roberto García
Sede del Conacyt en imagen de archivo. Foto Roberto García
23 de septiembre de 2021 19:31

Ciudad de México. Un grupo de investigadores que han sido reconocidos con el Premio Nacional de Ciencias y Artes demandó el cese del “hostigamiento y persecución” en contra de los 31 académicos acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de realizar malos manejos de recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

A través de una carta que se hizo pública este jueves, los ganadores del Premio Nacional –entre ellos Francisco Bolívar Zapata, José Antonio de la Peña, Alejandro Frank, Margo Glantz, Alfredo López Austin, Eduardo Matos Moctezuma y Diego Valadés—exigieron que “se detenga el hostigamiento contra integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT) y ex funcionarios del Conacyt”.

En la misiva, los firmantes destacaron que muchos de los académicos señalados por la FGR, a quienes se les han atribuido cargos de delincuencia organizada, “han servido valiosamente a México, también en puestos de dirección en universidades y centros de investigación”.

A decir de los galardonados, “la disponibilidad del los fondos del FCCT ha sido legitimada por la Suprema Corte de Justicia y su uso fue objeto en su momento de dos auditorías. Ya dos jueces desestimaron las denuncias de la Fiscalía.

“La persecución se vuelve aún más inquietante cuando ahora se agrupa a instituciones que realizan contribuciones de primer nivel al conocimiento de las necesidades sociales, sanitarias, económicas y culturales del país con irregularidades halladas en unos pocos funcionarios en sexenios pasados”.

Esa misma desazón existe, añaden, “porque los actuales ataques ocurren junto a la reducción de recursos para investigación, docencia y cultura, así como la suspensión de apoyos a becarios de posgrado en el extranjero e investigadores jóvenes”.

Por todo lo anterior, los académicos e investigadores firmantes llamaron a las autoridades “a que fortalezcan y expandan el saber y sostengan los trabajos que las comunidades científicas estamos dispuestas a intensificar para el bien de la sociedad”.

Imagen ampliada

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.

Sentencian a 27 y 24 años de prisión a dos miembros del CJNG en Puebla

Las autoridades los acusan por los delitos de acopio y portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, ataques a las vías generales de comunicación y contra la salud en la modalidad de posesión simple de marihuana y metanfetamina.

TEPJF publica libro sobre la asignación de diputaciones plurinominales

La coordinadora de la obra junto con el magistrado De la Mata, Alejandra Tello Mendoza dijo que el objetivo de la publicación es combatir “mitos, desinformación y prejuicios”, en torno a la asignación de curules en San Lázaro, en 2024.
Anuncio