°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Kenia prohíbe una película "blasfema" sobre amantes homosexuales

La Junta de Clasificación de Películas de Kenia, señaló que “cualquier intento de exhibir, distribuir, emitir o poseer” la cinta dirigida por Peter Murimi, “será castigado con todo el peso de la ley”. Foto tomada del sitio de www.imdb.com
La Junta de Clasificación de Películas de Kenia, señaló que “cualquier intento de exhibir, distribuir, emitir o poseer” la cinta dirigida por Peter Murimi, “será castigado con todo el peso de la ley”. Foto tomada del sitio de www.imdb.com
23 de septiembre de 2021 11:07

Nairobi. Las autoridades kenianas prohibieron el jueves una película sobre dos amantes homosexuales, calificándola de "inaceptable y una afrenta a la cultura e identidad" de un país cristiano, que lleva mucho tiempo criminalizando la homosexualidad.

Dirigida por un cineasta keniano, I am Samuel (Yo soy Samuel) muestra una relación romántica entre dos hombres que viven en Nairobi y ha despertado la ira de los censores del país por promover "el matrimonio entre personas del mismo sexo como una forma de vida aceptable".

La Junta de Clasificación de Películas de Kenia (KFCB) dijo que la película pretendía propagar "valores que están en disonancia con nuestra constitución, valores culturales y normas".

"Peor aún, la producción es degradante para el cristianismo, ya que dos hombres homosexuales pretenden llevar a cabo un matrimonio religioso invocando el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo", destacó el jefe de la KFCB, Christopher Wambua, en un comunicado, declarándola "blasfema".

"Cualquier intento de exhibir, distribuir, emitir o poseer la película restringida por la República de Kenia será castigado con todo el peso de la ley", añadió.

La homosexualidad es un tabú en gran parte de África y las personas homosexuales suelen ser objeto de discriminación o persecución.

Imagen ampliada

Reaparece Julian Assange en Cannes; exige justicia para niños palestinos

El fundador de Wikileaks apareció en el festival vestido con una playera que enumera los nombres de 4 mil 986 niños palestinos menores de cinco años fallecidos a causa de ataques israelíes desde 2023.

Regresa el cineasta Jafar Panahi a Cannes tras 15 años de hostigamiento en Irán

Jafar Panahi asegura no pensar en las represalias que podrían seguir a la proyección de "Un simple accidente", su nueva denuncia contra las autoridades.

Documental rememora la historia del bar Tutti Frutti

En el Tutti se gestaron los sonidos que consolidarían la escena del rock nacional. Fue de los primeros proscenios para bandas como Caifanes, Santa Sabina, Café Tacvba o La Maldita Vecindad, que en esos tiempos se presentaron allí sin tener siquiera un primer disco.
Anuncio