Gaza. Los niños de Palestina encontraron un respiro frente al horror de la guerra gracias a las proyecciones del primer Festival de Cine Infantil de Gaza, que, bajo el lema “We Love Life, Tomorrow” se realiza en distintas localidades de la franja.
Entre escombros, además de las funciones, los pequeños participaron en actividades lúdicas como pintacaras y dinámicas con botargas.
El encuentro es encabezado por el director palestino nacido en Gaza, Rashid Masharawi, por medio de su Fundación Masharawi.
El cineasta, quien dirigió las cintas Palestine Stereo (2013) y Passing Dreams (2024), vivió hasta los 18 años en el campamento de refugiados y fue considerado el primer director de cine palestino en trabajar en la industria fílmica israelí, en 1986.
“El festival sirve como una verdadera ventana de esperanza en medio de circunstancias difíciles, afirmando que el arte tiene el poder de traer vida incluso en medio de la destrucción”, se lee en un comunicado compartido por los organizadores.
“Las festividades inaugurales se llevarán a cabo en Gaza en el Centro Cultural Rashad Shawa, que resultó gravemente dañado, enviando un fuerte mensaje de que la cultura siempre puede renacer, sin importar los desafíos”, se agrega en el documento.
El evento, que se desarrolla en un territorio profundamente afectado por el conflicto, concluirá el 20 de diciembre.
En la inauguración, que se realizó el 20 de noviembre, cuando se conmemoró el Día Mundial del Niño, declarado por Naciones Unidas, se proyectó el cortometraje El globo rojo, del francés Albert Lamorisse, ganador de la Palma de Oro en Cannes en 1956.
Ambientada en París de la posguerra, el filme sigue las aventuras de un niño que, camino a la escuela, se encuentra con un gran globo rojo con vida propia. La cinta muestra colores vivos y las travesuras del niño que contrastan con un fondo gris.
Junto con la exhibición de la cinta, también se realizaron diversas actividades y actuaciones para los niños, donde destacó el espectáculo del payaso Amo Allouch.
Entre las películas del festival destaca la cinta animada The Tower (2018), del director noruego Mats Grorud, que aborda la historia de una niña palestina de 11 años que vive en un campo de refugiados en el Líbano. También se exhibirá el documental animado The Wanted 18, (2014), dirigido por Amer Shomali y Paul Cowan, el cual trata sobre un colectivo lechero de Cisjordania considerado una amenaza a la seguridad por Israel.
Talleres para niños
Afp
El festival, que tendrá proyecciones en lugares improvisados por toda la franja de Gaza, también incluirá talleres de realización cinematográfica para niños, cuyos resultados se proyectarán al final del encuentro.
El antecedente de esa reunión de cine infantil es el Festival Internacional de Cine de Mujeres de Gaza, que se llevó a cabo en octubre pasado, el cual se inauguró con la proyección del largometraje de ficción de Kaouther Ben Hania, La voz de Hind Rajab, sobre el asesinato de una niña de 5 años en Gaza por parte de las tropas israelíes a principios de 2024, cinta que recibió una ovación de casi media hora en la edición 82 del Festival de Venecia.
El hermano de Rashid Masharawi, el artista y cineasta Khamis Masharawi, es el director del festival, mientras el cineasta Mustafa An-Nabih es el director artístico.
Ambos contribuyeron previamente en la película colectiva Desde la Zona Cero, respaldada por la Fundación Masharawi. El filme incluye 22 cortometrajes que narran la vida en el territorio durante la guerra y fue la película palestina candidata al Oscar 2025, distribuida por Watermelon Pictures en Estados Unidos.
La cinta también participó en festivales internacionales, como el Internacional de Cine de Toronto y el de La Habana; además, brindó la oportunidad a artistas y cineastas de Gaza de articular sus narrativas mediante cortometrajes de ficción, documentales y experimentales, con una duración de 3 minutos.
El proyecto tuvo la finalidad de producir obras artísticas, listas para su presentación en proyecciones individuales y colectivas. Su implementación estuvo a cargo de un colectivo de cineastas árabes e internacionales. En estrecha colaboración con cineastas de Gaza, el equipo internacional facilitó el desarrollo de ideas y ofreció orientación artística para garantizar la creación de películas de alta calidad con impacto global.
El festival se desarrolla a poco más de un mes del inicio de un frágil alto el fuego que suspendió parcialmente los combates entre Israel y Hamas.