°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y bolsa avanzan; esperan información de la Fed

Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
22 de septiembre de 2021 10:19

Ciudad de México. En vísperas de la conclusión de la reunión de política monetaria del banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, con la cual los mercados esperan, principalmente, conocer cuándo podría comenzar a ajustar la liquidez mediante la reducción de compra de deuda y las acciones financieras del gobierno de China, los mercados financieros amplían las ganancias.

La divisa mexicana arrancó la sesión de este miércoles con una apreciación de 0.18 por ciento frente a su similar estadunidense, para operar en alrededor de los 20.0918 pesos por dólar.

Las divisas consideradas de riesgo, como las de países emergentes, entre ellas el peso mexicano, se recuperan después de que la inmobiliaria china Evergrande anunció que liquidará el pago de los intereses de un bono en yuanes. Por lo tanto, se han reducido las preocupaciones de un default de la compañía y que este se convierta en un riesgo para otros mercados.

Además, destaca que el gobierno chino inyectó cerca de 12.9 mil millones de dólares en su sistema financiero, disminuyendo así las preocupaciones de contagio por la situación de la empresa inmobiliaria Evergrande.

Mientras tanto, el dólar opera mixto y con pocos cambios por la cautela de los inversionistas sobre el anuncio de política monetaria de la Fed.

En línea con Wall Street, que arrancó este miércoles en terreno positivo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mediante el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), extiende las ganancias en los primeros minutos de la jornada de hoy.

El principal índice accionario mexicano avanza 0.61 por ciento, a 51 mil 145.52 puntos.

Los mercados accionarios estadunidenses avanzan en promedio 0.50 por ciento.

La información más importante que esperan los mercados es la información que salga de la reunión de política monetaria de la Fed a las 13 horas, tiempo de la Ciudad de México.

Imagen ampliada

Confirma BdeM récord en inversión extranjera directa por 40 mil 906 mdd

La IED recibida entre enero y septiembre de este año representa un alza de 11.4% respecto a los 36 mil 700 millones del mismo periodo de 2024.

Confianza del consumidor en EU cae a nivel más bajo desde abril

Bajó debido a inflación, el desempleo y el cierre del gobierno. Cayó a 88.7 en noviembre desde una lectura revisada al alza de 95.5 en octubre.

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.
Anuncio