°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Honduras recibirá a 10 mil niños deportados, la mayoría desde EU

Niños rompen una piñata en Tegucigalpa. Foto Afp
Niños rompen una piñata en Tegucigalpa. Foto Afp
11 de septiembre de 2021 21:35

Tegucigalpa. La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) de Honduras, proyectó este sábado que a finales de este año, el país centroamericano recibirá a 10 mil migrantes deportados, la mayoría desde Estados Unidos, tras su fallido intento de ingresar ilegalmente.

"El 2020, Honduras cerró con unos cuatro mil 697 niños retornados, pero este año ya se superó esa cifra con cinco mil 497 menores de edad y la gran mayoría lo hizo no acompañados", dijo Rosa Isela Raudales, vocera de la Dinaf.

"En ese sentido, creemos que, así como va el movimiento alcista, a final de año estaríamos hablando de unos 10 mil menores de edad retornados al país", destacó.

Recientemente, la Cancillería hondureña reveló que unos 5 mil 400 menores de edad hondureños se encuentran en albergues de Estados Unidos, a la espera de ser reunificados con sus familiares residentes en esa nación o retornar al país. Raudales lamentó que una gran cantidad de menores de edad regresan solos al territorio luego de enfrentar grandes riesgos en la ruta migratoria.

"Ese riesgo se vuelve un problema porque muchos familiares nos hablan para que nosotros tratemos de ubicar a los niños, lo que a veces es difícil porque los menores de edad cuando son muy pequeños no se saben ni el nombre", indicó.

Miles de menores de edad, la mayoría acompañados de sus padres emprenden la peligrosa ruta, en el camino algunos niños se extravían o son abandonados en la frontera estadounidense por los llamados "Coyotes", que son traficantes de personas.

Los niños que son detenidos por las patrullas fronterizas son trasladados a albergues y posteriormente retornados al país.

Imagen ampliada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Aunque hay versiones diferentes sobre los puntos que contiene el borrador del plan, así como de a qué parte beneficia, hay coincidencia sobre un eventual avance para consolidar la paz.

No descarta OEA acompañar eventual transición en Venezuela si Maduro deja el poder

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, señaló que el futuro político de ese país corresponde “exclusivamente al pueblo venezolano" y aseguró que el organismo mantiene conversaciones con las partes en conflicto.

Juez desestima cargos penales contra ex director del FBI y fiscal general de NY

El fallo desecha dos casos que Trump había solicitado públicamente al presionar a los líderes del Departamento de Justicia para que tomaran medidas contra figuras de alto perfil que lo habían criticado y liberaron investigaciones sobre su conducta.
Anuncio