°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden investigar incumplimiento de ley en México por caso de vaquita marina

Riesgo de extinción de la vaquita marina, de la cual quedan unos diez ejemplares en el Alto Golfo de California. Foto Notimex / Archivo
Riesgo de extinción de la vaquita marina, de la cual quedan unos diez ejemplares en el Alto Golfo de California. Foto Notimex / Archivo
11 de agosto de 2021 15:01

Ante el riesgo de extinción de la vaquita marina, de la cual quedan unos diez ejemplares en el Alto Golfo de California, la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte (CCAAN) tendrá que investigar el incumplimiento del gobierno de México a sus leyes de pesca y comercio, y definir si hay violación al T-MEC, indicó el Centro para la Diversidad Biológica (CDB).

Recordó que la CCAAN se estableció para abordar las preocupaciones ambientales trilaterales y promover la aplicación de la legislación ambiental. La organización presentó una petición ante la CCAAN para que investigue y desarrolle un “expediente de hechos” formal sobre las fallas de México, informó.

En el acuerdo comercial, Estados Unidos, México y Canadá se comprometieron a que “ninguna parte dejará de hacer cumplir efectivamente sus leyes ambientales”. El CDB también pidió al Comité Intersecretarial para el Monitoreo y Cumplimiento Ambiental de la oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos iniciar acciones coercitivas contra México en virtud de las violaciones al Acuerdo.

“El gobierno mexicano ha fallado repetidamente en hacer cumplir su propia prohibición de pesca en el hábitat de la vaquita marina en el Alto Golfo de California. En noviembre de 2020, se documentaron más de mil 100 embarcaciones pescando ilegalmente, y en julio de 2021, México emitió nuevas reglas que debilitaron la aplicación de la ley en la pesca ilegal en el hábitat núcleo de la vaquita”, dijo Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del CDB.

Agregó que “los funcionarios mexicanos han prometido una y otra vez sacar las redes agalleras ilegales del hábitat de la vaquita, pero no lo han logrado. Estados Unidos y toda la comunidad internacional deben finalmente presionar de verdad a México para que actúe. El gobierno mexicano tiene la obligación legal y moral de salvar a estas pequeñas marsopas, y el tiempo para la acción real se está agotando”.

La vaquita endémica del Alto Golfo de California muere atrapada en las redes de pesca ilegales colocadas para capturar camarones y peces, incluida la totoaba, también en peligro crítico de extinción. La vejiga natatoria de la totoaba se comercializa ilegalmente en el mercado internacional a precios astronómicos debido a sus supuestas propiedades medicinales, agregó el CDB.

Imagen ampliada

Ascienden 91 generales y 3 mil 630 jefes y oficiales de la Sedena

El acto tuvo como único orador al general de brigada Conrado Bruno Pérez Esparza, uno de los ascendidos por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a propuesta del general secretario Ricardo Trevilla Trejo.

Sheinbaum encabeza desfile por el 115 aniversario de la Revolución

Las calles aledañas al primer cuadro de la ciudad se vieron llenas de miles de policías debido que en redes sociales circularon convocatorias para una nueva marcha autodenominada “de la Generación Z”.

Desafíos de seguridad deben tratarse desde la corresponsabilidad entre México y EU: Semar

El titular de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, se reunió con el embajador de EU en México, Ron Johnson, y el General Greg Guillot, Comandante del Comando Norte de los EU en donde se destacó que los desafíos requieren esfuerzo corresponsable de ambas naciones.
Anuncio