°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia temporada 2021-22 de captura de camarón en litoral del Pacífico

Barco camaronero. Foto Cuartoscuro / Archivo
Barco camaronero. Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de septiembre de 2021 14:55

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó del inicio de la temporada 2021-2022 de captura de camarón en las zonas de pesca del litoral del océano Pacífico. La dependencia aún trabaja para exentar esta actividad del embargo establecido a partir del 30 de abril por Estados Unidos , ya que la pesca ribereña no utiliza excluidores de tortuga.

A través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se determinó levantar la veda temporal en los sistemas lagunarios-estuarinos de Bahía Magdalena-Almejas en Baja California Sur, y en los correspondientes a Nayarit.

Recordó que el pasado 26 de abril se publicó en el DOF el acuerdo por el que se dio a conocer que a partir de las 18 horas del 15 de septiembre inicia la captura de camarón en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, Veracruz, donde la especie predominante es el café.

Precisó que desde las 18:00 horas del 15 de septiembre los pescadores pueden iniciar la actividad en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco para la pesquería de camarón siete barbas. El inicio de captura destaca lo mismo para la zona de Contoy, Quintana Roo.

El Acuerdo de establecimiento de veda indica que las capturas iniciaron a las 18 horas del 13 de julio en los sistemas lagunarios-estuarinos del Golfo de México, desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, Veracruz.

Mientras que en los sistemas lagunarios-estuarinos de Tabasco la veda comprende desde las 00:00 horas del 1 de mayo de 2021 y hasta las 18 horas del próximo 30 de septiembre.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio