°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se detuvo tendencia ascendente de homicidios pero no los feminicidios: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su tercer informe de Gobierno desde el Recinto de Homenaje a Benito Juárez en Palacio Nacional, Ciudad de México, el 1 de septiembre de 2021. Foto Marco Peláez
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su tercer informe de Gobierno desde el Recinto de Homenaje a Benito Juárez en Palacio Nacional, Ciudad de México, el 1 de septiembre de 2021. Foto Marco Peláez
01 de septiembre de 2021 12:23

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se detuvo la tendencia ascendente de homicidios en el país, aunque continúan los aumentos en feminicidios, extorsiones y robo en transporte individual.

GALERÍA: Rinde AMLO tercer Informe de Gobierno

En el mensaje con motivo del tercer informe de gobierno, el mandatario destacó que en lo que va del sexenio se redujo el robo de combustibles, el llamado huachicol, en 95 por ciento; los homicidios en 0.5 por ciento, el robo de vehículos en 28 por ciento, el secuestro, en 18 por ciento “y así en casi todos los delitos del fuero común y federal”.

En suma, puntualizó, de once delitos considerados como de mayor impacto, sólo tres han presentado aumentos: el feminicidio, que creció en 13 por ciento “y que posiblemente, reitero, antes no se clasificaba como ahora”; la extorsión aumentó 28 por ciento, y el robo en transporte público individual, 12 por ciento.

El 27 de julio de este año, el Inegi dio a conocer el dato de homicidios registrados en 2020, que como en 2019, refleja que ya se detuvo la tendencia ascendente en este delito e inclusive se ha logrado una pequeña disminución, dijo.

Imagen ampliada

SCJN revisará veto a corridas de toros sin consulta en Malinaltongo, Benito Juárez

El asunto será turnado a un ministro para que elabore un proyecto, que deberá presentar al Pleno de la Corte.

Pelean a golpes dos diputados, del PAN y PT, durante reunión con funcionarios de CFE

La disputa entre Theodoros Kalionchiz de la Fuente y Ricardo Mejía Berdeja surgió por los contratos del suministro de carbón a la empresa del Estado, cuando el segundo hizo referencia al primero de haberse casado con una integrante de la familia dueña de un consorcio.

SCJN sanciona a minera por “argucias procesales” en litigio de más de 2 mil mdp

La multa impuesta a la empresa canadiense fue mínima —de 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a casi 8 mil pesos—, pero los ministros destacaron su carácter ejemplar, al buscar cerrar la puerta a “argucias” procesales que prolongan los juicios y generan la percepción de que la responsabilidad del retraso recae en ellos.
Anuncio