°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canadá se une a México en solicitud de consultas a EU sobre reglas del TMEC

Trabajadores en una fábrica de Ford, en imagen de archivo. Foto Ap
Trabajadores en una fábrica de Ford, en imagen de archivo. Foto Ap
27 de agosto de 2021 20:34

Canadá se sumó el viernes a una solicitud de consultas lanzada por el gobierno mexicano a Estados Unidos sobre la interpretación de reglas de origen a productores de autos establecidas en el tratado comercial de Norteamérica, TMEC.

La semana pasada, México hizo la petición, luego de expresar en mayo su inconformidad sobre el tema al plantear que había diferencias entre la interpretación estadounidense y las metodologías "más flexibles" de las otros dos socios en el pacto, que entró en vigor en 2020 para reemplazar al TLCAN.

"Sabemos lo importante que es la industria automotriz para los trabajadores de Canadá y la economía canadiense. Canadá ha informado a Estados Unidos y México que tiene la intención de unirse a las consultas como un tercero", dijo Patricia Skinner, portavoz de Asuntos Globales de Canadá.

Skinner agregó que su país continúa trabajando con la industria automotriz en este y otros temas importantes.

La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier se congratuló por su parte de la decisión del gobierno canadiense.

"Nos da gusto que Canadá ha decidido sumarse a la solicitud de consultas, que solicitamos el pasado 20 de agosto, en relación a la interpretación que EEUU hace sobre las reglas de origen del sector automotriz contenidas en el TMEC", escribió la funcionaria en su cuenta Twitter.

Clouthier ha dicho que la solicitud busca evitar una posible controversia sobre la manera en que Estados Unidos está imponiendo a las armadoras requisitos incompatibles con el texto del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Imagen ampliada

Publica Defensa programas institucionales 2025-2030 del AIFA y del Grupo Mundo Maya

El AIFA será el primer aeropuerto de América Latina con conexión ferroviaria en su terminal, ya que el Tren Suburbano permitirá viajar de la CDMX a esa terminal y viceversa en 39 minutos. Será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales.

Por volatilidad, confianza de los directivos de empresas globales en economía cae: KPMG

La inteligencia artificial y el aumento de las plantillas laborales serán los motores de las firmas en 2026.

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.
Anuncio