°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proyectos en el sureste del país amortiguan la crisis: HR Ratings

Aspecto de la terminal marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. Foto José Carlo González / Archivo
Aspecto de la terminal marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. Foto José Carlo González / Archivo
12 de agosto de 2021 14:13

Ciudad de México. La concentración de los principales proyectos de infraestructura de la actual administración en el sur y sureste del país han amortiguado los efectos de la crisis económica por la pandemia de Covid-19 en las carreteras de esa región, expuso Roberto Ballinez, director ejecutivo de Infraestructura en HR Ratings.

La actividad económica alrededor de la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec, así como el turismo y menores restricciones a la movilidad en los estados donde se ubican esas obras han hecho que, tanto en aforo como ingreso, los tramos carreteros del sur y sureste del país se encuentren por arriba que lo registrado previo a la pandemia.

Al comparar cifras del primer trimestre de 2021, respecto al mismo periodo de 2019, el aforo general en la muestra reportada por HR Ratings todavía es menor en 9.2 por ciento. Por regiones, en los tramos del centro del país la caída es de hasta 12.8 por ciento y en los del norte de 3 por ciento. La excepción es la región sur-sureste donde el número de vehículos que se trasladaron en ellos es 1.6 por ciento mayor que previo al Covid.

En cuanto a los ingresos monetarios en la muestra de 32 tramos registrados por HR hay un aumento de 0.8 por ciento frente al primer trimestre de 2019; en los localizados en el norte del país el incremento alcanzó 5.5 por ciento, en el sur-sureste del país hasta 11.1 por ciento y en el centro se registró una caída de 3.9 por ciento.

Ballinez sostuvo que los datos para el centro del país pueden estar asociados a los cierres económicos y restricciones a la movilidad, como consecuencia del semáforo epidemiológico en rojo con el que se inició el año en las entidades de dicha región.

Como balance, el analista confió en que al cierre de este año los indicadores de aforo e ingresos en carreteras serán iguales o mayores a los reportados previo a la pandemia, en 2019.

Agregó que si bien la tercer ola puede desacelerar la recuperación, de mantenerse el ritmo al que se están aplicando las vacunas y la apertura de actividades económicas, este año se alcanzarán niveles previos a Covid en el sector carretero.

Imagen ampliada

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.

BMV y peso caen tras semana volátil marcada por cierre de gobierno en EU

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.39 pesos por dólar.
Anuncio