°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se trabaja en "acciones puntuales" frente a cambio climático: Albores

El gobierno "blinda" al país de la minería, destacó también la titular de Semarnat. En la imagen, máquinas gigantescas cavan para extraer lignito en una mina a cielo abierto. Detrás, una central eléctrica cercana a la ciudad de Grevenbroich, en Alemania. Foto Ap / Archivo
El gobierno "blinda" al país de la minería, destacó también la titular de Semarnat. En la imagen, máquinas gigantescas cavan para extraer lignito en una mina a cielo abierto. Detrás, una central eléctrica cercana a la ciudad de Grevenbroich, en Alemania. Foto Ap / Archivo
11 de agosto de 2021 15:41

El gobierno conciente de la gravedad que se vive por el cambio climático (ocasionado por las emisiones de gases de efecto invernadero) trabaja en “acciones puntuales” como la sustitución del uso del glifosato, que contamina flora y fauna; en ‘blindar” al país de la minería y en la prohibición del fracking, señaló la titular de la Semarnat, María Luisa Albores. Dijo que también está el programa” Sembrando vida y que se prevé el establecimiento de más áreas naturales protegidas.

Esto planteó en videoconferencia ante la presentación el lunes del reporte Cambio climático, la ciencia física del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas, en el que se advierte que el calentamiento global está por salirse de control y sin duda es responsabilidad del humano.

La funcionaria dijo que la conclusión del reporte es clara, “es imposible negar la crisis climática y se requieren acciones rápidas, fuertes y sostenibles”, como la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático.

Roberto Sánchez, investigador del Colegio de la Frontera Norte y miembro del buró del IPCC, se refirió a que el agua es uno de los temas prioritarios, y “preocupa que se da poca atención a las evidencias tan claras del cambio climático, aún con lo que sucede en varias regiones”. Ejemplificó que mientras en California se toman medidas sobre el agua, en Baja California no se contempla de manera integral el problema.

Por su parte, Amparo Martínez directora del Instituto Nacional de Cambio Climático (Inecc) dijo que los aspectos clave del reporte para México, son que se requiere tomar medidas de adaptación, se deben identificar las vulnerabilidades por municipios, debe haber planes de adaptación claros y locales y dinámicos.

Agregó que en las ciudades, se dan condiciones que ocasionan el fenómeno de islas de calor, por el asfalto, los edificios y otros fenómenos “las temperaturas son más altas”. Agregó que la tendencia negativa continuará durante décadas y en algunos casos durante cientos de años, aunque ahora se detengan las emisiones. Se debe generar capacidad adaptativa para mejorar el presente, señaló.

Imagen ampliada

Evacúan la Facultad de Ciencias de la UNAM por falsa amenaza de bomba

Fuentes de esa entidad académica confirmaron a este diario que encontraron una advertencia en una hoja impresa pegada en un baño.

Alertan por extintores no certificados ante aumento de incendios en México

En México se producen aproximadamente 260 incendios tanto en zonas urbanas como rurales, de acuerdo con estadísticas de UL Standards & Engagement.

Liberan a más de 375 mil crías de tortugas en cuatro municipios de Yucatán

La cifra es de la temporada 2025 –que se desarrolla de abril a noviembre de este año-, en un trabajo conjunto de autoridades, guarda parques y voluntarios.
Anuncio