°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN debe pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de la LIE: IP

La Coparmex señaló que “las reformas a la LIE no sólo son inconstitucionales, sino que comprometen el futuro de México”. Foto Jesús Villaseca / Archivo
La Coparmex señaló que “las reformas a la LIE no sólo son inconstitucionales, sino que comprometen el futuro de México”. Foto Jesús Villaseca / Archivo
16 de julio de 2021 21:29

Ciudad de México. La revocación de tribunales colegiados a suspensiones contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) “no son el punto final”, por lo que es necesario que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie sobre la inconstitucionalidad de la reforma eléctrica, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

A través de una serie de mensajes en Twitter, el organismo del sector privado señaló que las instancias judiciales no se pronunciaron a favor o en contra de la LIE, sino que consideran que aún no es posible determinar afectaciones, pues esto sólo puede hacerse hasta que se reglamente y publiquen las modificaciones a los Manuales del Mercado Eléctrico Mayorista.

Apuntó que ante ello, las empresas que se ampararon tienen la oportunidad para ampliar sus demandas 15 días después de la aplicación de la normatividad cuando los afecte directamente la autoridad, por lo que la decisión de los tribunales colegiados “no es el punto final”.

“Desde Coparmex señalamos que las reformas a la LIE no sólo son inconstitucionales, sino que comprometen el futuro de México en términos ambientales, sociales y económicos”, dijo.

Advirtió que de implementarse esta legislación el resultado será un mayor costo de electricidad para las familias y las pequeñas y medianas empresas establecidas en el país.

Imagen ampliada

EU amplía exclusiones arancelarias sobre productos industriales chinos

La medida, con una prórroga de un año, es parte de la tregua comercial.

Dos de cada tres empresas prevén aumento en sus ventas en 2025: IPADE

Trump está ejerciendo presión por varias partes para obtener ventajas en camino a la revisión del T-MEC, indican especialistas.

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Señaló, sin embargo, que aún 10% de la población con mayores ingresos acapara una tercera parte del ingreso nacional.
Anuncio