°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Planta de Volkswagen de Puebla reanuda operaciones esta semana

Línea de ensamble del Volkswagen Taos 2021 en la planta de Puebla.
Foto. Cortesía Volkswagen,
Línea de ensamble del Volkswagen Taos 2021 en la planta de Puebla. Foto. Cortesía Volkswagen,
29 de junio de 2021 15:48

Puebla, Puebla. Volkswagen de México informó que reanudará paulatinamente esta semana sus actividades de producción en la planta de Puebla, luego de aplicar entre marzo a junio paros técnicos en sus líneas de producción a causa del desabasto de semiconductores (chips) a nivel mundial.

En un comunicado de prensa, el fabricante automotriz alemán indicó ante este escenario, y tras llevar a cabo un ajuste a su programa de producción durante el mes de junio, la marca prepara un regreso a las actividades para sus tres segmentos de manufactura. Los arranques para los modelos Jetta, Taos y Tiguan se llevarán a cabo de forma independiente y en diferentes fechas a partir de la presente semana y durante el mes de julio.

“La reducción significativa en el abasto de semiconductores ha provocado varios cuellos de botella en muchas industrias alrededor del mundo (fabricantes de aparatos electrónicos, computadoras y dispositivos de comunicación, entre otros), lo que aunado a la creciente demanda de dispositivos electrónicos, la recuperación paulatina de los mercados de vehículos y de los propios fabricantes de electrónica a nivel mundial, han provocado que la industria automotriz en general también haya experimentado un desabasto de chips a nivel global. El resultado de lo anterior son los ajustes en toda la industria de producción de vehículos que afecta a las marcas del Grupo Volkswagen”, explico la empresa.

La firma germana indicó que gracias a que ha estado trabajando intensamente para minimizar los efectos del desabasto internacional de semiconductores en la producción del grupo alemán, la producción no ha sido afectada a gran escala; aunque reconoció que el suministro de chips continuará siendo complejo en los próximos meses, pero también alcanzará un punto de solución a la crisis de abasto.

Por lo anterior, no pueden descartarse posibles ajustes futuros. Sin embargo, existe la expectativa general de una mejoría en el suministro de semiconductores en la segunda parte del año.

“Cabe señalar que mantenemos un monitoreo permanente de la situación de abasto de toda nuestra cadena de valor; así como un análisis constante de los posibles ajustes que una situación de desabasto, junto con la programación de ciclos de fabricación y comportamiento de los mercados, pudieran ocasionar en nuestro programa de producción”, indicó la empresa.

Imagen ampliada

Jetour compartió sus planes a mediano plazo

Para su conferencia anual, la armadora china reunió en su país a colaboradores de los mercados donde tiene presencia, en la que dio a conocer las estrategias que manejará para el próximo lustro y el enfoque que tendrán las mismas.

Toyota y Ogier domaron la terracería portuguesa

El piloto francés realizó una carrera inteligente y con fiereza para ganar por séptima ocasión en el país lusitano y mantener al equipo japonés más líder que nunca en el WRC.

Mazda registra crecimiento en el primer tercio de 2025 y cierra de forma positiva su año fiscal

La automotriz japonesa compartió las cifras obtenidas de enero a abril de 2025 en México, reportando un incremento de ventas de casi 25 por ciento respecto a 2024; a nivel global cerró su año fiscal de forma sobresaliente, destacando en la región de Norteamérica.
Anuncio