°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Huracán ‘Enrique’ se localiza en la costa de Jalisco y Nayarit

28 de junio de 2021 09:48

Ciudad de México. En su reporte más reciente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que a las 4:00 horas tiempo del centro de México, el ojo del huracán Enrique de categoría 1 se ubicaba a 75 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco y a 120 km al suroeste de Punta Mita, Nayarit.

El meteoro se desplazaba hacia el nor-noroeste a 9 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 150 km/h y rachas de 185 km/h.

Durante las próximas horas persistirán las lluvias puntuales torrenciales (con acumulados en 24 horas de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa; intensas (de 75.1 a 150.0 mm) en Chihuahua y Durango, así como lluvias puntuales muy fuertes (de 50.1 a 75.0 mm) en Sonora.

Asimismo, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h, en costas de Jalisco y Nayarit; así como rachas de 60 a 70 km/h en costas de Colima, Michoacán y Sinaloa. Se prevé oleaje de 6 a 8 metros de altura significante en costas de Jalisco y Nayarit; de 3 a 5 metros de altura significante en la costa de Colima y Michoacán y de 2 a 4 metros de altura significante en costas del sur de Baja California Sur y Guerrero.

Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Manzanillo, Colima hasta Playa Pérula, Jalisco y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán hasta Punta Mita, Nayarit; así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta de Mita, Nayarit, hasta San Blas, Nayarit.

Las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Se prevé que en las próximas 24 horas se moverá muy cercanamente a costas de Nayarit y Sinaloa, y se degrade como tormenta tropical. En las próximas 24 horas se estima oleaje de 2.4 y 3 metros en la costa de Jalisco y Nayarit.

La Coordinación Nacional de Protección Civil hizo un llamado a la población a no confiarse e informó que se han emitido 14 alertas tempranas, y que hay entre Guerrero y Colima 210 viviendas afectadas, principalmente por encharcamientos.

Las presas de Sinaloa que tienen menos de 14 por ciento de llenado, las cuales se beneficiarían con los escurrimientos, consideró la Conagua.

Imagen ampliada

Lluvias dejan 34 viviendas dañadas y 15 árboles caídos en Xalapa, Veracruz

La precipitación ocasionó daños en la infraestructura eléctrica de la ciudad, provocando apagones y falta de energía eléctrica, por lo que personal de la CFE intervino para dar atención al problema.

Falla de juego mecánico en San Felipe, Guanajuato, deja dos heridos

El coordinador de Protección Civil del gobierno de San Felipe, José Guadalupe Martínez, informó que los lesionados fueron trasladados a un hospital privado.

Guatemala renueva estatus migratorio a 112 chiapanecos desplazados

La autoridad del país vecino detalló en un comunicado que la semana pasada envió a esa zona una brigada con ayuda humanitaria consistente en 50 kits de alimentos “que incluían cereales, azúcar, sal, aceite y otros, insumos de primera necesidad”.
Anuncio